La actual administración ha buscado reactivar el proyecto que convertiría a la antigua estación del tren de Armenia en un gran sitio turístico de la ciudad. Ya se han despejado varios problemas jurídicos, pero aún hay un escollo por superar frente a las negociaciones con el Instituto Nacional de Vías -Invías-.
En contexto: Invías pidió se le restituya lote donde alcaldía de Luz Piedad invirtió millonaria suma
Aunque la entidad nacional tiene voluntad de ceder el lote producto de los inconvenientes, la condición es que lo puede reclamar cuando lo considere necesario.
Invías propuso a última hora que la franja de tierra en discusión, que es por donde estaba instalada la línea del tren “sea devuelta en el evento que el corredor férreo sea requerido para continuar con su vocación original”, en ese caso, según el organismo nacional, podría así solicitarlo al municipio, “incluso si ello implica la terminación anticipada del convenio, situación extrema que no permite suscribirlo así”, explicó Óscar Castellanos, alcalde de la ciudad.
Agregó que aunque «esa es una posibilidad muy remota, porque trazar una línea del ferrocarril valdría demasiado, teniendo en cuenta los costos de predios que hace décadas han sido invadidos por otros ciudadanos a lo largo y ancho de la ciudad y del departamento, más la instalación de la propia carrilera, al dejar plasmado esa cláusula se pondría en peligro todas las inversiones, por lo que se están buscando salidas al problema.
Lea también: El primer tren cargado de café desde el Eje Cafetero llegó a Santa Marta
El municipio tiene en caja $5 mil millones listos para ser invertidos; el gobernador Carlos Eduardo Osorio se comprometió con incluir un proyecto para lograr dineros por regalías; Fontur está dispuesto a invertir $8.500 millones adicionales; el mismo Invías construiría allí el museo del ferrocarril a su cargo y el Ministerio de Cultura también anunció que se sumaría con otras inversiones. Todos estos recursos dependen de la suscripción de ese acuerdo.
«El proyecto sigue adelante, ahora con más ánimo que nunca. Y una vez se ponga al servicio, partirá en dos la historia del turismo en Armenia. Después de infinidad de tropiezos, será el epicentro de la proyección del Paisaje Cultural Cafetero, desde la capital quindiana y además será la verdadera razón para que los miles de turistas que vienen al departamento se queden uno o varios días para disfrutar del atractivo, que será de talla mundial”, aseguró el mandatario local.
Castellanos Tabares dejó claro que muy posiblemente no alcance a inaugurarlo, pero dejará sentadas las bases para que su sucesor o sucesora lo concluya y lo dé al servicio.
Explicó que cuando llegó hace cinco meses el proyecto estaba absolutamente abandonado a su suerte. “Nadie nos entregó nada al respecto. Era una papa caliente de la que nadie quería hablar. Hemos invertido mucho tiempo en rescatarlo. Independientemente de quién lo haya concebido, allí se invirtieron multimillonarios recursos de los armenios y no podíamos permitir que esos dineros se perdieran, por eso nos hemos empeñado en resucitarlo literalmente de los escombros”.
Para recuperar el proyecto, el Invías requería de 31 escrituras, algunas de ellas de más de 70 años, de las cuales la actual administración recuperó uno a uno 28 documentos, en un periplo por todas las notarías del Eje Cafetero, oficinas de registro público de Pereira, Armenia y Manizales. el archivo municipal y hasta de museos, gestión que demandó de muchas semanas de trabajo.
«Hoy, estamos a punto de firmar el convenio, pero un tecnicismo jurídico, que estamos seguros vamos a superar entre las partes, permitirá dar el banderazo inicial al complejo, que insisto, le traerá enormes beneficios al turismo de Armenia y de paso, recuperará toda esa zona deprimida por décadas. Incluso impactará de manera positiva el sector de los puentes de la 26, que será el orgullo de la ciudad”, anunció el alcalde.
Le puede interesar: Inmensos huecos frente a antigua estación del tren de Armenia causan repetidos accidentes
Son 23 mil metros cuadrados que contarán con una plazoleta del Yipao como homenaje a este medio de transporte, con un área para piques y todo el espectáculo cultural que encierra esta modalidad; cine al aire libre; una plaza de café, en donde se podrán instalar decenas de tiendas de cafés especiales; la biblioteca pública de Armenia; el Museo de Arte del Quindío; la ludoteca infantil, la Escuela de Música de Armenia con auditorio para conciertos y salas de ensayos; atracciones mecánicas; Museo de Historia de los Ferrocarriles Nacionales, sede la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, vitrinas artesanales, zona comercial e infinidad de espacios para visitantes y exposiciones de arte.
Todo esto, ya fue diseñado y costeado por los arquitectos e ingenieros de la Secretaría de Infraestructura. El proyecto incluye el traslado definitivo de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia -Setta- y de los patios de vehículos, más la recuperación de toda la zona por parte del Ministerio de Vivienda, que tiene contemplado invertir en el mejoramiento del entorno y las fachadas del sector.