Sentido homenaje a Luisa Fernanda Ospina Madera por parte del magisterio colombiano

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, expresó su profunda tristeza, en su página web y a través de redes sociales y diversos comunicados, por el fallecimiento de la docente quindiana, integrante del Comité Ejecutivo, Luisa Fernanda Ospina Madera, a causa de complicaciones de salud.

En contexto: Murió joven quindiana líder del magisterio y de Fecode

La organización sindical informó que la joven, ingresó al Comité Ejecutivo de Fecode en julio del año pasado y desde entonces estuvo al frente de la Secretaría de Relaciones Internacionales.

Liuisa Fernanda era una de las cinco directivas y la más joven integrante del Comité Ejecutivo, su importante liderazgo sindical en el Quindío, donde trabajó como docente en la Institución Educativa Río Verde Alto y el Instituto Buenavista, del municipio de Córdoba, la llevaron a ser incluso presidenta del Sindindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, SUTEQ, antes de convertirse en la secretaria de Relaciones Internacionales de Fecode.

Además fue miembro ejecutivo de la subdirectiva departamental de la Central Única de Trabajadores, CUT.

Sus compañeros docentes, líderes sindicales, y a su fuerza política, el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario MOIR, han expresado sus condolencias y tristeza por la partida temprana de la destacada líder social.

El magisterio a nivel nacional está de luto y hace un reconocimiento especial a la labor de Luisa Fernanda dedicada a la defensa de los derechos de los docentes y de los colombianos.

 

Homenaje en el espacio institucional del Polo por Telecafé este viernes

Este viernes 17 de julio en el espacio institucional del Polo Democrático Alternativo -PDA- en Telecafé a las 6:55 de la tarde, se realizará un sentido homenaje a la extinta profesora.

Lea también:  Ciclorrutas, peatonalización y construcción de avenidas: Plan de Movilidad de alcalde Padilla a 15 años

Entre tanto la fuerza política en la que militaba, el MOIR, que hace parte del PDA, publicó un comunicado en su honor:

Luisa Fernanda Ospina Madera vivirá siempre en nuestros corazones y mentes

Para la tendencia del MOIR en el Polo Democrático Alternativo es motivo de profundo dolor el temprano fallecimiento de la compañera Luisa Fernanda Ospina Madera quien deja un vacío enorme en nuestros corazones.

Luisa Fernanda nació en Bogotá en 1987. Hija de Carolina Madera y de Alberto Ospina y hermana de Sergio Andrés y Daniel Felipe, a quienes desde todos los departamentos del país los moiristas y polistas y las organizaciones del magisterio enviaron un fraternal abrazo de solidaridad y acompañamiento en estos momentos tan dolorosos.

Luisa Fernanda estudió la secundaria en la Normal Departamental y se graduó en Lenguas Modernas en la Universidad del Quindío. Es nombrada en la Institución Educativa Río Verde como docente del Decreto 1278 y se vincula al Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación del Quindío, siendo trasladada luego al Instituto Buena Vista. Se vinculó al Polo Democrático Alternativo y al MOIR en medio de su ascenso como dirigente sindical, hasta
asumir la presidencia de la organización con más afiliados en el departamento, el SUTEQ.

Luisa Fernanda poseía cualidades tan especiales que se ganaba el cariño y el afecto de todas las personas que trataba, inteligente y capaz, excelente expositora, digna representante de las mujeres luchadoras en defensa de la soberanía nacional, de los derechos de los maestros y de la educación pública. Todo esto la llevó a la dirección nacional de la Federación Colombiana de Educadores FECODE en la Secretaría de Asuntos Internacionales.

Nikolai Ostrovski en su novela Así se Templó el Acero dice: “Lo más sagrado que se posee es la vida. Se otorga una sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor torturante por los años pasados en vano, para que no queme la vergüenza por el ayer vil y mezquino y para que al morir se pueda exclamar: ¡toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de la humanidad! Y hay que apresurarse a vivir, pues una enfermedad estúpida o cualquier casualidad trágica pueden cortar el hilo de laexistencia.”

La muerte pesa de una manera diferente dependiendo de cómo se haya vivido. Si el que muere dedicó toda su vida a apoyar a quienes han entregado nuestra soberanía nacional al imperio norteamericano, es decir a los mismos con las mismas, esa muerte pesa menos que una pluma. Pero si la persona que muere dedicó su vida a la defensa de la soberanía nacional y los derechos del pueblo, la educación, la salud, el trabajo, como lo hizo Luisa Fernanda Ospina Madera, esa muerte pesa más que una enorme montaña.


Comparte esta noticia