Saltar al contenido

Restos de ‘San Gregorio’ fueron exhumados para su beatificación

'San Gregorio' beatificación

José Gregorio Hernández, quien es conocido como el “médico de los pobres”, será beatificado por la iglesia católica en el 2021 por aprobación del papa Francisco.

Como parte de su proceso a la santidad sus restos fueron exhumados este lunes 26 de octubre en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas, donde permanecieron durante 45 años en una urna. La exhumación se realizó como requisito para su beatificación.

Lea también: Histórico: Papa Francisco apoya la unión civil entre parejas homosexuales

Aunque muchos de sus creyentes lo nombran como ‘San Gregorio’, en realidad el médico que vivió en Venezuela a finales del siglo XIX y principios del XX, no ha sido reconocido como tal por la iglesia católica, aunque es considerado como venerable y apenas se inicia su proceso de beatificación.

El proceso de verificación de los restos, que busca determinar que sí pertenezcan al médico fallecido hace 101 años, durará hasta el próximo sábado 31 de octubre y una vez se haya constatado la información se distribuirán los restos mortales a cada diócesis y arquidiócesis de Venezuela, otros fragmentos irán al Vaticano considerándolo como reliquias de primer nivel.

Cabe recordar que esta es la segunda exhumación que le realizan a Hernández ya que en 1975 sus restos fueron trasladados del Cementerio General del Sur, de Caracas al actual lugar de donde fueron exhumados este lunes.

 

La vida y el milagro de Gregorio Hernández

El médico, científico, profesor y filántropo Gregorio Hernández dedicó su vida al servicio de los más necesitados, por eso fue llamado el médico de los pobres. Además, siempre estuvo reclamando más atención estatal para las regiones del interior de Venezuela.

Un accidente trágico le costó la vida luego de que un carro lo impactara haciéndole golpear su cabeza contra el borde de una acera. Su muerte se produjo el 29 de junio de 1919 en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas.

Le puede interesar: Venezuela, primer país de Latinoamérica que vacunará contra el Covid

Por su labor, en el año 1949 la iglesia católica empezó el proceso de su canonización. Fue hasta 1986 que el Papa Juan Pablo II lo declaró como “venerable” grado anterior a santo. Ya en 2019, y después de conocerse un milagro atribuido el Papa Francisco ordenó su beatificación.

El milagro que le atribuyen es haber salvado a la niña Yaxury Solórzano Ortega en marzo de 2017 quien recibió un disparo en la cabeza en medio de un robo. Según la versión de los familiares la madre rezó a José Gregorio para salvar la vida de niña de 10 años en su momento.

Muchos devotos en países latinoamericanos y sobre todo en Venezuela y Colombia, le atribuyen curaciones milagrosas tras oraciones y hasta rituales de sanación en los que se supone que el espíritu del médico se hace presente para realizar hasta cirugías.

Compartir en: