Por fallo del Consejo de Estado se abre nuevamente posibilidad de megaminería en Salento

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La negación en segunda instancia por parte del Consejo de Estado, a la tutela interpuesta por la exconcejal de Salento, Orfa Liliana Correa, en la que se pretendía hacer frente a la decisión del Tribunal Administrativo del Quindío -TAQ- que en su momento negó las pretensiones del proyecto de acuerdo que buscaba proteger el patrimonio cultural, ambiental y cafetero del municipio Padre, de acciones mineras, abre nuevamente la posibilidad de la megaminería en estas tierras.

De acuerdo con información revelada por RCN Radio, en el falló se señala que los concejos municipales no tienen competencia ni autonomía para realizar dichos acuerdos.

Lea también:  "La salud mental en Armenia es preocupante": percepción ciudadana motiva debate en el concejo

Lea también: Salento quedó desprotegido frente a la megaminería tras decisión del Tribunal Administrativo del Quindío

La decisión genera gran preocupación entre líderes de Salento y defensores del territorio en el departamento, por lo que el documento ya es analizado por un grupo de abogados de la Mesa Ambiental del municipio.

Salento tiene 21 solicitudes para explotación minera y 17 títulos ya otorgados, por lo que este fallo en segunda instancia genera grave peligro para el ecosistema y la biodiversidad de la zona.

Además, el 70 por ciento de la población quindiana se surte de agua de las cordilleras salentinas, por lo que la noticia genera preocupación en todo el departamento.


Comparte esta noticia