Circasia tiene la primera Plataforma Interpretativa del Paisaje Cultural Cafetero del Quindío

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Circasia tiene la primera Plataforma Interpretativa del Paisaje Cultural Cafetero del Quindío, obra entregada por gobernación.

Este miércoles 28 de mayo entregaron oficialmente la primera Plataforma Interpretativa del Paisaje Cultural Cafetero -PCC- un moderno espacio de tres pisos ubicado en la plaza principal de Circasia, concebido para fortalecer la identidad cafetera del departamento.

La entrega estuvo a cargo del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien destacó la obra como un hito dentro del proyecto de impulso al PCC, financiado con recursos de regalías y que incluye iniciativas similares en el municipio de Calarcá, así como la entrega de insumos, elementos y procesos de capacitación a familias campesinas de los 12 municipios del departamento.

“Esta plataforma es una oportunidad para expresar nuestro sentir campesino y aportar a que la caficultura como estilo de vida no desaparezca, sino que tome nuevo impulso”, manifestó el mandatario departamental durante el evento.

Lea también:  En Circasia y La Tebaida iniciaron actualización catastral

El espacio no solo busca promover el turismo cultural, sino también brindar oportunidades económicas a actores locales.

En ese sentido, el alcalde de Circasia, Julián Andrés Peña Sierra, agradeció el apoyo del Gobierno del Quindío y se comprometió a realizar una asignación estratégica de los locales comerciales de la nueva edificación, priorizando proyectos relacionados con la promoción de la caficultura a través de iniciativas culturales.

Durante la entrega, artesanos beneficiarios que ocuparán los espacios de la plataforma celebraron la oportunidad de visibilizar sus productos en un espacio dedicado al legado cafetero. El evento contó con la presencia de diputados del Quindío, concejales de Circasia, representantes del gremio cafetero y diversas personalidades del ámbito cultural y agropecuario regional.

Lea también:  Ni con orden judicial reparan el puente Don Nicolás. Tras 2 años de espera, comunidad interpondrá incidente de desacato

La iniciativa marca un paso más en la consolidación del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio vivo, promoviendo la sostenibilidad económica, la tradición y el arraigo campesino que caracterizan a esta región del país.

Síguenos en

Deja un comentario