El cortometraje ‘Dragones de papel’ y el largometraje ‘Mi niña bonita’, realizados por el colectivo Pandilla de Cine, dirigido por el montenegrino Néstor Vargas Cárdenas, serán reproducidos a nivel nacional por medio del programa ‘Futuro Colombia’ de la Fiscalía General de la Nación.
Ambas producciones, realizadas en Montenegro como estrategia educativa para la prevención del delito en menores y la explotación sexual, fueron escogidas por su contenido, mensaje y calidad, y serán presentadas en colegios e instituciones de todo el país.
En el caso de ‘Dragones de Papel’ , esta es una realización que contó con la participación de los adolescentes del Centro de Atención Especializado “La Primavera” de Montenegro. Fueron los mismos jóvenes que se encuentran en el lugar, quienes tuvieron la iniciativa, que posteriormente fue sistematizada por la Fundación Hogares Claret y apoyada económicamente por la Gobernación del Quindío a través de las Secretarías del Interior y de Familia y, técnicamente por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
El cortometraje, de 48 minutos, fue estrenado el pasado 2 de febrero en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y cuenta cuatro historias: la de Aldana; un joven con graves problemas para el manejo de la ira y quien se encuentra privado de su libertad por asesinato; la de Conejo, un joven vinculado con el sicariato, que asesina a un pariente de un líder criminal; la de Fabián, un joven despreciado por su madre y quien sufre la pérdida de su abuelo, el único familiar que lo visitaba en el encierro; y la de Chimuelo, un joven que a pocos días de recuperar su libertad reincide en el crimen.
Este proyecto busca generar conciencia entre los adolescentes y jóvenes sobre las consecuencias de los actos relacionados con la criminalidad, a la vez que se convierte en una reflexión sobre la libertad y el papel de la familia en el comportamiento de los jóvenes.
Entre tanto ‘Mi niña Bonita‘, es una producción audiovisual que hace parte del proyecto ‘Talentos en Red’, de la alcaldía municipal de Montenegro, y fue estrenada el pasado 26 de julio.
Le recomendamos: Éxito total en doble estreno de película montenegrina que promueve la salud sexual de los jóvenes
El proyecto, impulsado a través de la subsecretaría de Salud Pública de la localidad, está orientado a promover la salud y la prevención en temas sexuales en adolescentes y jóvenes del municipio de Montenegro.
“Fueron 27 días de rodaje y participaron aproximadamente 41 actores entre principales secundarios, extras y figurantes. La película cuenta 3 historias, las de Eidy, Valentina y Luisa. Una de ellas sueña con ser policía pero queda en embarazo a sus 16 años, otra se enamora de un hombre mayor y otra, para ganarse la vida, se dedica a ofrecer sus servicios sexuales por webcam. Abordamos unos temas álgidos, pero con mucho cuidado, siempre protegiendo la dignidad de las actrices y de los actores que participaron en el rodaje.”, explicó el Néstor Vargas, director de ambas producciones.
Agregó que en la película, participaron actores de Montenegro, Armenia, Calarcá y La Tebaida y las locaciones fueron en Montenegro, Armenia y Calarcá. Algunos de los actores cuentan con formación artística, pero la mayoría son personas que simplemente quisieron ayudar y lo hicieron de una buena manera.
Para Néstor Vargas este no es solo un logro de todos quienes han hecho parte de una u otra forma del proyecto Pandilla de Cine, sino de la misma institucionalidad, que ha logrado entender las nuevas dinámicas de la juventud y con ello se ha apropiado de nuevas maneras de hacer llegar mensajes positivos e importantes para los jóvenes, como es a través de iniciativas transmedia, multimedia y audiovisuales, que tienen un gran impacto en ellos.
Le puede interesar: ‘Pandilla de cine’, un proyecto que busca alejar a los niños de la violencia y las drogas en Montenegro

Vea el trailer de ambas producciones: