El Secretario del Interior en la gobernación del Quindío, Eduardo Orozco Jaramillo en el marco de la emergencia originada por el COVID-19, aclaró inquietudes ciudadanas y de comunicadores en la región, en torno a la circular emanada desde su despacho donde se acatan disposiciones nacionales establecidas desde la Presidencia de la República para eventos o congregaciones de más de 50 personas, y para los cuales los alcaldes y secretarios municipales de gobierno en las localidades quindianas conceden los permisos correspondientes.
Dicho número no debe exceder las 500 personas. Con lo anterior se acogen las recomendaciones del señor presidente Iván Duque Márquez, en el sentido de que no se deben en lo posible, conceder permisos a actos donde concurran más de 500 asistentes.
Lea también: “Coronavirus causará la quiebra a más personas de las que matará”
Con lo anterior agregó, se acogen los municipios a las directrices antes mencionadas y se hace claridad a quienes en el Quindío habían expresado interrogantes sobre la medida que empieza a regir a partir de la fecha y hasta nueva orden.
Además, las autoridades administrativas del departamento del Quindío en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, definieron acciones a seguir frente a la pandemia.
Durante el encuentro tomaron parte entre otros sectores el de la salud, educación, turismo, Ejército y Policía; y luego de analizar la situación regional por el motivo antes referido, establecieron en primer lugar, acatar los lineamientos del nivel central entregados en las últimas horas por el Ministerio de Salud desde donde se declaró la emergencia sanitaria hasta el próximo 30 de mayo.
Se ratificó la Alerta Amarilla para el departamento del Quindío, la cual se acogió desde la semana anterior por indicaciones del gobierno nacional. (Significa la existencia de varios casos en el país, pero ninguno de ellos en esta región).
Le puede interesar: Cerrada la basílica de Buga hasta el 30 de mayo por el coronavirus
Se continuará evaluando la capacidad instalada con que cuenta el Quindío, para saber el grado de preparación del cual podemos disponer en caso de presentarse personas contagiadas por el virus.
Se definió como línea de información y orientación a la ciudadanía para consultas sobre el tema, el número 322 581 6422, la cual se activa a partir de mañana viernes 13 de marzo.
Por último y como medidas básicas de prevención al alcance de toda la ciudadanía, se recomienda tener en cuenta;
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón. (Todo tipo de jabón es idóneo para la limpieza).
- Evitar asistir a eventos colectivos en caso de presentar un cuadro gripal evidente.
- Evitar toser o estornudar en público, o hacerlo sobre el brazo o un elemento desechable.
- Usar Tapabocas cuando presente sintomatología de enfermedad respiratoria.
- Saludar sin contacto físico.
- Limpiar y desinfectar los objetos o las superficies de uso frecuente.
- Se recuerda a la ciudadanía que todos los sectores institucionales del Quindío, se encuentran trabajando de manera integrada para responder ante cualquier situación o inminencia que por el COVID-19 se presente.
Compartir en: