La alerta temprana la hizo la Defensoría del Pueblo, debido a la presencia de extranjeros sin empleo que están siendo obligados a realizar actos delictivos. El organismo señala que las bandas delincuenciales los utilizan para el tráfico de estupefacientes, la extorsión y la trata de personas a través de una red de prostitución para turistas.
Precisamente en el año 2019 la Policía dio golpes a la banda “Los Girasoles” con capturas de varios integrantes, que al parecer, traían venezolanos desde Cúcuta para expender alucinógenos en la capital quindiana.
En contexto: A prisión 5 sujetos señalados en al menos 9 homicidios y de explotación laboral a venezolanos en Armenia
Así mismo se ha tenido conocimiento de la vinculación de habitantes de calle, niñas y mujeres para el campaneo, distribución de droga y sicariato.
La Defensoría agrega que muchas mujeres son seleccionadas por su belleza para prostituirlas y también con el fin de transportar droga desde Armenia hasta Bogotá. Bajo esa modalidad ya se han realizado algunas capturas en la vía La Línea, además no se descarta el uso de otras rutas alternativas para traficar hacia la capital del país.
La situación se agudiza en el norte y el sur de Armenia por el consumo. Mientras que en los sectores vulnerables del sur se padece por las denominadas “ollas” y la venta directa de cocaína, marihuana y bazuco, en el norte se ha venido proliferando el consumo de drogas sintéticas como el Éxtasis, LSD, 2CB y las metanfetaminas que en el mercado tienen un precio de aproximadamente 160 mil pesos.
Estas sustancias, señala la Defensoría del Pueblo, se traen de otras zonas del país como Antioquia y también cuentan con cocinas pequeñas dentro de la ciudad y se distribuyen a domicilio, y añade que la policía no está lo suficientemente capacitada para identificarlas.
Lea también: Mujer en La Adiela, una de las tres víctimas de asesinato este martes en Armenia
Por último, la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo apunta a “La Oficina de Armenia” como la responsable de hacer cobros de tributación a estas bandas por sus operaciones, al tiempo que la señala del expendio de alucinógenos en los colegios de la ciudad, creando adicciones desde la temprana edad.
Al respecto, el coronel de la Policía del Quindío, José Luis Ramírez Hinestroza, anunció que seguirán con los operativos que buscan desarticular estos grupos al margen de la ley.
También hay alerta por presencia del Eln en el eje cafetero
La Defensoría del Pueblo alertó también sobre las recientes capturas de miembros del Eln y procesos de extinción de dominio que adelantó la Fiscalía General de la Nación en diferentes localidades de la región a ese grupo armado ilegal.
Lea también:Paralizados buses de Cootragen en ruta Armenia – Génova por miedo a paro armado del Eln
Los hechos puntuales se refieren a la captura de un presunto integrante de ese grupo insurgente el 26 de junio de 2019 en la terminal de transportes de Armenia.
En el mismo año durante la Operación Rey que adelantó la Físcalía y el Ejército, se hizo la extinción de dominio de bienes que pertenecerían al Frente Domingo Laín del Eln, dos de ellos ubicados en Pereira. Estos hechos, sumados a capturas relacionadas al frente Bolcheviques de Líbano en Manizales, han despertado la preocupación de la Defensoría que alerta sobre una posible intención del Eln por fortalecer sus actividades en la región.