El túnel de La Línea, una obra que tuvo un 500% de sobrecosto y que se entregó inconclusa (falta todo el tramo de vías en el Tolima, además de varios puntos en el Quindío, que se entregarían en abril de 2021. Eso sin contar que quedó en una sola dirección), costó casi 6 veces más que el túnel Laerdal en Noruega, que mide 24,3 kilómetros, es decir una longitud casi 3 veces mayor, pues el que atraviesa la cordillera central mide 8,6 kilómetros.
El túnel Laerdal, considerado el más largo del mundo, une a las regiones de Aurlandsvangen y Laerdal siendo parte de la nueva carretera nacional que conecta las ciudades de Oslo y Bergen.
Vea: Vídeo: Lo excelente y lo terrible del Túnel de La Línea. Recorrido completo – 1a parte
Su construcción duró cinco años, entre 1995 y 2000. (el de La Línea lleva 12 desde la adjudicación del contrato y más de 100 desde que fue pensado. Aun no se entrega en su totalidad y podría tardar 20 años más para que quede en doble sentido)
La obra europea tuvo un costo de 115 millones de euros, es decir cerca de 505 mil millones de pesos. Casi la sexta parte de lo que costó la megaobra colombiana cuyo valor ha sido superior a los 2,9 billones de pesos.
El túnel más largo de Asia costó la mitad que el de La Línea
Pero este no es la única obra que demuestra la elevada cantidad de dinero que se gastó en el paso de la cordillera de los andes en Colombia. El Túnel de Zhongnanshan en China, que tiene una longitud de 18,02 kilómetros, tres veces más que lo que mide el de La Línea, tuvo una inversión de 300 millones de euros, unos 1,2 billones de pesos.
Le puede interesar: La inauguración del túnel es un fraude ¡Y estamos aplaudiendo el engaño!
Su construcción tardó 5 años desde 2002 hasta 2007 y es considerado desde que fue inaugurado, el túnel más largo de Asia, y cuenta con circulación a doble carril en ambos sentidos.
Este túnel forma parte de la autopista Xi’an-Ankang y une las localidades de Baotou y Beihai atravesando la cadena montañosa de Qinling (la montaña Zhongnan)