Sin control ni autoridad, así ha sido el Día Sin Iva en el centro de Armenia

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Un día sin Iva que podría causar millones de contagios en todo el país, ha sido el que se presentó este 19 de junio, fecha escogida por el gobierno nacional para supuestamente reactivar la economía, justo un día después de que se registrara el mayor número de contagios y muertes por Covid-19 en Colombia.

Lea: Coronavirus: 26 casos activos en Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Calarcá y Armenia

Las imágenes de varias ciudades del país son absurdas comparadas con las precauciones que se tomaron al inicio de la cuarentena, y que no valdrían de nada en estos momentos cuando la curva está en uno de sus picos y la gente ya no se cuida como debería.

Lea también:  Disminuyó desocupación en Armenia el último trimestre de 2025

Armenia por supuesto no fue la excepción al descontrol, y aunque en los centros comerciales se tomaron las medidas de bioseguridad y los aforos no superaron el 30% y hubo filas con distancia para ingresar, la realidad en el centro de la ciudad fue preocupante.

El pico y cédula de 5 dígitos, impares en la mañana y pares en la tarde, llevó a que los ciudadanos salieran masivamente a supuestamente aprovechar las supuestas ofertas, sin ningún tipo de autocuidado.

Por las calles de Armenia se vieron niños y adultos mayores, que deberían según decreto presidencial, estar en casa.

Las calles y andenes repletos de personas que se chocaban para pasar, algunas de ellas sin tapabocas, y la ausencia total de autoridades que por lo menos obligaran a los establecimientos comerciales a tomar medida de bioseguridad, fue la dominante en este día que podría convertirse en el que detone la pandemia de manera crítica en todo el país.

Lea también:  Denuncian al alcalde de Calarcá y al Concejo por presunto "volteo de tierras"

Le puede interesar: Duque fijó tres días sin IVA en junio y julio, pero solo para pagos electrónicos

 

Día sin Iva pero con precios iguales

Por redes sociales han circulado además fotografías y denuncias a almacenes que subieron los precios para esta fecha y así ganarse lo del Iva.

Así mismo se evidenció que los colombianos aun no compran masivamente por internet, pues en el día sin Iva se pretendía que se comprara de manera digital y no presencial, situación que evidentemente no se presentó.


Comparte esta noticia