Fecode dio a conocer que durante los próximos 20 y 21 de octubre entrarán a paro en el país, para rechazar los modelos de alternancia propuestos por el gobierno nacional durante los últimos días.
En el Quindío se suman las voces de rechazo de docentes, directivos y padres de familia ante el posible regreso a las aulas.
Los educadores argumentan que aún no existen garantías para el retorno a la actividad escolar de manera presencial. El gremio denuncia que no es cierto que el gobierno haya dispuesto un presupuesto de 92 mil millones, sino de 88 mil millones que no son suficientes para cubrir los gastos de infraestructura durante la pandemia.
En contexto: Alternancia escolar empieza el 13 de octubre en el Quindío
Por su parte en el Departamento del Quindío, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación -Suteq-, ya se había manifestado en contra de los pilotajes del modelo de alternancia anunciado por el secretario de Educación del departamento Andrés Londoño, debido a que muchos profesores no estaban afiliados al sistema de salud ocupacional.
Además, se pudo conocer a través de Caracol Radio que docentes de varios centros educativos de Armenia como la Institución educativa Inem, el colegio Jesús María Ocampo y la Normal Superior, descartaron regresar a la presencialidad y manifestaron no estar listos para este modelo.
Sumado a esto, los padres de familia han expresado su temor por la situación de contagios que presenta el Departamento, especialmente en la capital, por eso muchos no enviarían a sus hijos a los colegios en caso de retorno.
Lea también: Cerrada Alcaldía de Armenia por elevada cifra de contagios de Covid entre funcionarios
No obstante, el Secretario Andrés Londoño ha hecho énfasis en que los modelos propuestos no son obligatorios y que sólo se acogerán a ellos las instituciones por voluntad propia, de lo contrario, podrán seguir en la virtualidad.
Polémica propuesta de bonos escolares para privados
Entre tanto la Senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, despertó polémica tras proponer a través de su cuenta de Twitter que si Fecode no quería volver a las aulas el gobierno diera bonos escolares para que los padres puedan llevar a sus hijos a colegios privados.
Si Fecode no quiere volver a clases, el Gobierno debe ofrecer de manera inmediata un bono escolar para que los padres puedan llevar a sus hijos a colegios privados.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 29, 2020
En respuesta a esto, el presidente de Fecode, Nelson Alarcón manifestó que la situación no se resuelve movilizando estudiantes a los privados, sino mejorando las políticas de conectividad y las condiciones de los colegios públicos que garanticen el acceso a la educación al que tienen derecho las clases más vulnerables.
Compartir en: