Polémica por ley que prohibiría cualquier castigo físico a menores en Colombia

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, Juliana Pungiluppi, explicó los alcances que tendría el proyecto de ley, que radicaría el Gobierno Nacional al Congreso, y que evitaría categóricamente el castigo físico a los menores de edad.

La funcionaria hizo énfasis, en diálogo con RCN Radio, en el concepto de «castigo moderado», que aparece actualmente en el Código Civil y que para ella y varios expertos puede tener diferentes interpretaciones.

Lea también: 5 años de cárcel para mujer que golpeó a su bebé con una guadua en Córdoba

La funcionaria acotó que la nueva ley debe contemplar una transformación cultural a los padres, para que desistan de los castigos físicos y que no aportan nada positivo a la educación de los niños. Además, que se debe complementar con sanciones y penas de hasta siete años de cárcel por violencia intrafamiliar contra los menores de edad.

«Es el camino que han tomado 56 países y la evidencia nos muestra que no puede ser un tema normativo sino también cultural. Suecia que lleva la vanguardia en estos casos y empezó hace más de 30 años, tiene todos los indicadores más positivos y es por ahí el camino», puntualizó Pungiluppi.

En redes sociales la polémica sobre el uso de la correa, la chancla o la palmada para corregir a los hijos ha estallado desde que se conoció este proyecto de ley.


Comparte esta noticia