A falta de confirmación oficial, Luis Arce sería el nuevo presidente de Bolivia. Con el 52,4% de los votos el ex ministro de Economía de Evo Morales y candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) superó el 31,5% de su rival más cercano, el centrista Carlos Mesa.
“Hemos recuperado la democracia”, dijo Arce en rueda de prensa en La Paz tras conocer los resultados extraoficiales. “Vamos a avanzar en nuestro proceso de cambio reconociendo nuestros errores”.
Lea también: Cuánto ganan los presidentes de Latinoamérica
Los resultados oficiales se conocerán este martes 20 de octubre, tras el conteo en unas elecciones que tuvieron 87% de participación de los votantes registrados.
La presidenta interina de los bolivianos, la derechista Jeanine Áñez reconoció la derrota de su facción y emitió un trino donde felicita a Arce y a David Choquehuanca formula vicepresidencial.
Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) October 19, 2020
Ante este hecho Evo Morales no tardó en expresarse desde Argentina donde se encuentra exiliado después del golpe de Estado sufrido en 2019 por denuncias sobre fraude electoral emitidos en los informes de la OEA. Este hecho generó un caos político y social en el país.
El gran triunfo del pueblo es histórico, inédito y único en el mundo: a un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo.
Somos la Revolución Democrática y Cultural para la transformación nacional.
Hemos vuelto millones. pic.twitter.com/8Jkqdm7XQA— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 19, 2020
A falta de oficializar el resultado de las elecciones se especula con el retorno de Morales a su país. Cabe mencionar que dentro de las políticas de Arce está la reactivación económica a través de la industrialización, el empleo y el aumento de la inversión pública.
Durante los años de gobierno de Evo Morales, Luis Arce desde el ministerio de Economía logró reducir la pobreza a la mitad sacando a 3 millones de bolivianos de esa condición. Para ese entonces su estrategia se basó en la nacionalización de la mayoría de las principales empresas.
Golpe de Estado en 2019
Cabe recordar que las presentes elecciones se llevaron a cabo en medio de la incertidumbre de legitimidad por la renuncia y posterior exilio de Evo Morales y varios de sus funcionarios de gobierno tras el golpe de Estado el 10 de noviembre del año pasado.
En su momento los golpistas denunciaron fraude en las elecciones del 20 de octubre de 2019. Por su parte los auditores de la OEA informaron de presuntas irregularidades en los comicios, lo que terminó provocando masivas movilizaciones y un motín policial en las calles de Bolivia que generó la renuncia presidencial.
Lea también: Venezuela, primer país de Latinoamérica que vacunará contra el Covid
Sin embargo, la OEA no indicó puntualmente las razones del supuesto fraude e incluso una misión de observadores de la Unión Europea llegó a sugerir que se realizara una segunda vuelta, pero todo terminó en la revuelta política y social del país.
Ante la dimisión de Morales fue Jeanine Áñez quien asumió como presidenta interina y quien durante su gobierno rompió relaciones con Cuba y Venezuela. Ella misma es ahora una de las voces en reconocer el triunfo de Arce, aspiraba a presentarse como candidata durante estas elecciones pero una baja aprobación en las encuestas la hizo declinar.
Ese hecho, sumado al conteo extraoficial que da como vencedor al partido MAS por más del 50% de los votos, empieza a inclinar la balanza en favor de la imagen de Morales y le daría peso a la teoría de que el golpe de estado fue producto más de una conspiración que de un fraude electoral.
Compartir en: