Pacientes fracturados esperando por atención 4 días y otras indignantes historias en el Quindío, gracias al sistema de salud

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La indignante historia de un adolescente de 13 años de edad que llevaba hasta este miércoles 1 de marzo, cuatro días en una camilla ubicada en un pasillo de la clínica Cafesalud en Armenia, esperando atención por una fractura, es solo la muestra de que la crisis de la salud en el Quindío ya tocó fondo

La historia fue revelada por RCN Radio Armenia, medio de comunicación que entrevistó a Marisela Martínez Valencia, madre del niño afectado, quien manifestó que le tocó comprar el yeso y el algodón para la atención el día del accidente, además que siguen a la espera de la remisión a una institución especializada para la intervención quirúrgica.

La denuncia va más allá, porque el día de la emergencia ninguna de las empresas de ambulancias del Quindío contestó las llamadas de los familiares de este menor, siendo trasladado por un particular. El caso ya se puso en conocimiento del Secretario de Salud del departamento César Augusto Rincón.

Lea también: En Armenia Cafesalud ya no entrega ni acetaminofén

 

Hospital de Montenegro no atiende afiliados a Salud Vida

La gerente del hospital Roberto Quintero Villa de Montenegro, Myriam Bejarano, explicó que Salud Vida tuvo contrato con esta entidad hasta el 31 de diciembre de 2016, y a la fecha adeuda lo relacionado a los servicios prestados durante febrero, por lo que a partir de este miércoles 1 de marzo quedó suspendida la atención a los afiliados a esta EPS, a excepción de las urgencias.

Lea también:  Sellaron cuatro casinos en Armenia por no cumplir normas de seguridad

«La norma exige que EPS como Salud Vida paguen anticipadamente cada mes, por lo que febrero ya debería estar pago, y marzo cancelarlo a más tardar esta semana», indicó la funcionaria.

Agregó que la EPS ya había sido notificada hace dos semanas sobre la suspensión de los servicios en el hospital, pero desde la entidad les dijeron que pagarían antes de finalizar febrero, no obstante, hasta ahora no se han puesto al día.

«El hospital tiene contrato sin liquidar con la EPS de aproximadamente 300 millones de pesos, aunque por ahora solo se está exigiendo la cancelación inmediata de la mensualidad de la cápita que son aproximadamente $90 millones», dijo.

Le puede interesar: 4 niños con cáncer han muerto en el Quindío en el último semestre por falta de atención de las EPS

 

Funcionarios de La Misericordia de Calarcá llevan 2 meses sin salario

El incumplimiento por parte de las EPS a la hora de realizar el pago por los servicios prestados por el hospital la Misericordia, ha llevado a la que el centro asistencial atraviese una delicada crisis financiera, que ha desembocado en despidos y retrasos en los sueldos.

Lea también:  3 habitantes de calle en Armenia buscan reencontrarse con sus familias

Además de los problemas de los funcionarios, la crisis ha llevado a que los pacientes se vean afectados por la falta de suministros para el área de servicios de especialidad, medicamentos y utensilios necesarios para la labor médica.

Cafesalud, es la EPS que más dinero debe al hospital, pues adeuda pagos desde 2014, cuando pagaron el 60% del total de lo que facturaros; en el 2015, el 50% y en el 2016 no llega ni al 30%, lo que hace que la deuda se acumule cada vez más.


Comparte esta noticia

Deja un comentario