A pesar de que se anunció que el proyecto de Iva a la canasta familiar se había caído, e incluso en 180gradosquindio.com lanzamos la noticia invadidos de alegría, la realidad, tras el anuncio es otra.
Miembros de partidos de oposición como el senador del Polo Democrático Alternativo Jorge Enrique Robledo y la representante a la Cámara por Decentes Ángela María Robledo, explicaron la manera como se ha hecho una interpretación errada de un término que ahora utiliza el Gobierno, el de “canasta básica esencial”.
Lea: Café pergamino e insumos para la producción del grano también tendrán IVA
El presidente Duque y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, lo que hicieron fue sacar del proyecto de IVA a algunos productos de lo que denominan canasta básica esencial, aunque en realidad sí gravarán o aumentarán el impuesto a gran cantidad de productos de la canasta familiar.
“Este término de canasta básica esencial no existe. Dividir la canasta básica familiar es un insulto a la inteligencia, porque lo básico es básico para trabajadores, pobres y clase media.”, publicó el senador Gustavo Petro en Twitter.
El senador Jorge Enrique Robledo, por medio de un video en su cuenta de Twitter, calificó la estrategia del Gobierno como una ‘jugarreta para engañar a la población’ y evitar las movilizaciones anunciadas en contra de la medida.
Ojo! Andan diciendo que se cayó el IVA a la canasta familiar, eso es FALSO! Solo es parte de una jugarreta de Duque y Carrasquilla para engañar a la gente y evitar las movilizaciones. Ver video: pic.twitter.com/blL3eHGUqL
— Jorge Robledo (@JERobledo) 22 de noviembre de 2018
¿Qué productos componen la Canasta Familiar en Colombia?
La Canasta Familiar colombiana está conformada por productos de consumo habitual como arroz, harina, tubérculos, hortalizas, legumbres, frutas, carne, pollo, huevos, leche, aceite y más. Sin embargo, hoy el Gobierno habla de una «canasta básica esencial».
«Todos los productos que están en la canasta familiar son esenciales. El nuevo término que usa el Presidente Ivan Duque es el aviso de que los alimentos aún no están totalmente a salvo de IVA en su reforma tributaria”, señaló la representante a la Cámara Ángela María Robledo.
Para los opositores de la Ley de Financiamiento esto no es más que una cortina de humo para tapar los verdaderos intereses del proyecto de reforma tributaria y hacerla pasar más facilmente sin que la ciudadanía ejerza tanta presión.