Tras un riguroso análisis de la propuesta de ley de Financiamiento presentada por el gobierno nacional, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros hizo un llamado para revisar las implicaciones que tendría sobre el desarrollo del agro colombiano, y directamente sobre la sostenibilidad y rentabilidad del sector cafetero, motor de la economía rural en 22 departamentos.
“El IVA sobre los productos agrícolas, como lo plantea la ley, fomentaría la informalidad del trabajo rural, lo que va en contravía de los propósitos del actual gobierno con respecto a su formalización”, sostiene el Comité Directivo.
Lea también: Estos son los productos que tendrían Iva con la nueva reforma tributaria propuesta por Duque
Y es que de aprobarse tal como está presentada, llevaría a que a partir del 2019 se cobre un IVA del 18% a la comercialización el café pergamino seco, lo que disminuiría sustancialmente el ingreso de los caficultores. También saldrían afectados los insumos propios del cultivo, tales como fertilizantes, insecticidas y otros, que aumentarían en un 4% los costos de producción, imposibilitando aun más el poder alcanzar la rentabilidad y competitividad del sector cafetero colombiano.
“De igual manera, la aprobación del proyecto afectaría sustancialmente las finanzas del Fondo Nacional del Café, en detrimento de la implementación de los programas de apoyo a los caficultores (bienes públicos) que ejecuta la Federación como administradora de los recursos para el desarrollo de la caficultura nacional”. Agrega el Comité.
La preocupación también se extiende a la propuesta de aumentar el IVA del café al consumidor final, pasando de 5% a 18%, lo que estancaría la posibilidad de aumentar el consumo interno de la bebida.
Con información: www.elquindiano.com
Compartir en: