Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de 180gradosquindio.com
Espero no equivocarme, los contadores públicos, otros profesionales y trabajadores independientes no hemos podido asimilar el “reinventarse”. ¿Cómo puedo reinventarme utilizando un término que no existe como palabra en la RAE? bueno, esto no es tan grave; Iván Duque no existía en el 2014 cuando llegó al Senado y hoy se reinventa alocuciones presidenciales diarias y tediosas a las 6:00 pm, que mejor deberían tener el título del famoso merengue ochentero “noches de fantasía”.
Cómo reinventarme después de haber vendido tamales los domingos con mi madre para recoger los pasajes semanales y asistir a la universidad, o después de haber pedido las monedas de todas mis tías para las fotocopias, o después de esculcar la caja menor (menor por las pocas monedas) del bar rockero que compartía con mi primo para comprar cualquier refrigerio en la antigua caseta del bloque de educación de mi querida Universidad del Quindío.
Eso sí, aclaro que esas malas prácticas de estudiante para conseguir recursos necesarios para recibir una buena educación, no hacen parte de mi vida profesional, la cual he desarrollado con mucho esfuerzo, trabajo arduo y continuo dedicado a clientes a los cuales brindo asesoría para que el dinero se quede en sus bolsillos, evitando de manera legal que se pierda en las arcas del Estado, ya conocidas por su oscuridad y putrefacción, gracias al terrible manejo de algunos servidores públicos.
Hace diez años recibí mi tarjeta profesional y al mes siguiente compartía oficina con otra colega; a pesar de ocupar distintos cargos o tener uno que otro contrato particular, siempre el espacio de la oficina permanecía abierto, compartiendo aún con mi compañera de trabajo los principios de lealtad y perseverancia.
Hasta que iniciamos este particular año, a partir del 15 de marzo cerramos la atención personalizada en la oficina y empezaron los días más complejos, oscuros, llenos de angustia; cada despertar es difícil después de noches de desvelo, pensando en tantos logros obtenidos como profesional, gracias al apoyo de muchos familiares y contados amigos; luego, con el transcurrir de la mañana y este encierro desesperante y rutinario, siento lo que cualquier profesional o trabajador independiente puede sentir por estos días: afán por salir a la calle, ¡sí! a esa calle del comercio abierto, de la industria produciendo, de los servicios y demás actividades en constante y diario movimiento, que han permitido en estos años de vida profesional, formar un hogar con una
mujer maravillosa que es mi mayor apoyo y dos hijos que animan los días con su adaptación a cualquier cambio dando ejemplo de paciencia y resignación.
Ofrezco excusas a algún lector que de manera desprevenida dio ¡clic! y está en total desacuerdo porque su actividad sí aplica para la reinvención, discúlpeme pero NO PUEDO REINVENTARME; de pronto una manera podría ser con el siguiente aviso:
Contador Público Especialista en Gerencia Tributaria, ofrece para días especiales los siguientes platos:
- Ñeñe Chorizo con papas al vapor
- Pollo embajador a las finas hierbas
- Costillas chuzadas con verdura caliente
Servicio a domicilio. Iva excluido. Propina voluntaria.
No venderé mucho en esta zona del país, pero creo que a eso se refieren con la reinvención; los platos ofrecidos son una manera de recordar temas olvidados por los medios de comunicación, limitados a repeticiones de temas ya conocidos de memoria. Está en cocción un plato dedicado al Ministro de Investigaciones, perdón, al Fiscal General de la Nación.
Pero tranquilos contadores públicos, profesionales y trabajadores independientes, estamos en los listados del MASI: Ministerio de Asuntos Sin Importancia.
También envié la hoja de vida a este nuevo Ministerio, esperemos resultados positivos, ya que por Alcaldías y Departamentos debemos esperar la aprobación del plan de desarrollo y además que llegue la vacuna a Colombia (también conocida como Polombia o Locombia, ojalá contemos con suerte y nos encuentren en el mapa). Mientras tanto la invitación es para que sigamos cumpliendo esta pena privativa de libertad por delitos no cometidos y esperemos que al momento de futuras libertades condicionales y nuevos encierros quincenales “de a poquitos”, a lo colombiano, mejore la situación de todos los independientes.
Termino con ampliación del mensaje de nuestra querida vicepresidenta, mujer que hace excelente equipo con nuestro ya famoso presidente: Independientes, ¡no sean atenidos, trabajen vagos!
Nota: ¿Cuándo inician labores los funcionarios públicos?, parte de ellos está en teletrabajo, sobrecargados de labores, aguantando desde sus casas a jefes “plataformeros”, los cuales reenvían cualquier actividad complementaria inútil, como si no fuera suficiente la atención del hogar y los hijos. La otra parte está en actividades de intercambio de manicure con su
pareja. Si los sectores de construcción, manufactura, entre otros, se reinventan, ¿por qué el sector público no?.
Columna escrita por:
Alejandro Guevara:
Contador Público de la Universidad del Quindío. Año 2009.
Especialista en Gerencia Tributaria y Diplomado en Actualización Tributaria y Toma de Decisiones de la Universidad La Gran Colombia. Año 2018.
Técnico en Archivo del SENA Regional Quindío. Año 1999.
Otras columnas de este autor:
Compartir en: