Saltar al contenido

Mayordomo del embajador duquista, Sanclemente, revelará organización de Narcotraficantes

laboratorio de cocaína en finca de embajador colombiano

El próximo 3 de Noviembre el mayordomo Laureano Martínez revelará ante la Fiscalía la red de narcotraficantes a la que pertenecía el laboratorio hallado en la finca ubicada en Cundinamarca y que pertenece al exembajador colombiano en Uruguay, Fernando Sanclemente.

Martínez al parecer también hablaría sobre la ubicación de otros 3 laboratorios en el país, que estarían en La Calera, Boyacá y Cauca.  Además informará sobre la posible relación o no de Sanclemente con los narcos que exportaban droga hacia Estados Unidos y Europa.

Lea también: Fiscalía acusó a exalcalde de La Tebaida por irregularidades en su mandato

Víctor Muñoz, abogado de Laureano, le reveló a Noticias Uno que su cliente recibió amenazas de muerte por parte de personas investigadas en el proceso.

La defensa de Martínez además denunció a Sanclemente por la supuesta quema de las pertenencias de su defendido, entre las que pudo haber material probatorio sobre el caso, pues según Muñoz fueron incinerados computadores, celulares, tablets y otros elementos.

Vale mencionar que días atrás se conoció sobre un preacuerdo de Martínez con la Fiscalía, que fue retirado el pasado 15 de octubre, ya que no contemplaba conocer la verdad absoluta de lo acontecido en la finca ni identificar a los determinadores, responsables directos e indirectos, ni a los financiadores.

Este nuevo acuerdo buscaría la inmunidad total de Martínez a cambio de desmantelar la organización criminal.

Le puede interesar: Con la minga en Bogotá, Gobierno anuncia que se va para el Cauca a dialogar

Por su parte, se conoció a través de El Tiempo que el exembajador envió un memorial al fiscal delegado ante la Corte Suprema, donde pidió que se le archivara de inmediato el caso en su contra.

Cabe recordar que la finca de Sanclemente, ubicada en el municipio de Guasca, Cundinamarca, se encuentra en extinción de dominio, ya que el ente de control encontró allí a principio de este año un narcolaboratorio donde se procesaban 1.8 toneladas de cocaína según el fiscal Francisco Barbosa.

Compartir en: