Saltar al contenido

Más de 8 millones de venezolanos votaron en la Constituyente y legitimaron el proceso

El “41,53 % del padrón electoral venezolano votó en la Constituyente”, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral -CNE-, Tibisay Lucena, tras el primer boletín electoral la madrugada de este lunes 31 de julio de 2017.

“8’089.320 venezolanos votaron” en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-, reveló Lucena después de haber extendido el horario de los centros de votación, sin anunciar antes el cierre de las mesas electorales.

Lea también: Leopoldo López recibe prisión domiciliaria, pero ¿por qué fue condenado a 13 años de cárcel?

De acuerdo con los resultados que dio la presidenta del poder electoral, hubo más votos a favor de la Constituyente que los que obtuvo el chavismo en las presidenciales de 2012 (Chávez, 8.191.132 votos) y de 2013 (Maduro, 7.505.338 votos) y que en las parlamentarias de 2015 (chavismo, 5.622.844 votos). Esto proyectando el aumento, falta el resultado definitivo.

Custodiados por militares, los centros electorales abrieron a las 6:00 de la mañana hora local  para elegir a 545 asambleístas de un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido.

Según el periodista Eugenio Martínez estaban habilitados para votar este domingo 19.477.392 venezolanos (51,28% hombres / 48,72% mujeres).

Lucena recordó que la elección indígena se realizará este próximo martes 1 de agosto, en donde se elegirán 8 constituyentes dentro de ese ámbito.

Según la presidenta del CNE los votantes acudieron a algunos colegios del occidente del país hasta pasadas las 10:00 p.m., debido a la reubicación de algunos centros electorales por la “violencia” en la zona.

Indicó que las personas que no pudieron sufragar en el Poliedro de Caracas, por estar registradas en otros estados, insistieron en expresarse mediante sus firmas, pero advirtió que las firmas no fueron contadas como votos.

Le puede interesar: Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 – 2017). Primer Capítulo (2da parte)

 

Al menos 10 muertos durante las votaciones

«El Ministerio Público investiga la muerte de 10 personas, ocurridas en el país este domingo 30 de julio, durante manifestaciones en los estados Lara, Mérida, Sucre, Táchira y Zulia», informó este organismo en un comunicado.

La violencia estalló como parte de la votación de la polémica Asamblea Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro y que según la oposición, pone en jaque la democracia del país.

La fiscal 13 de Mérida, en el occidente del país, investiga la muerte de Marcel Pereira, de 38 años, durante una manifestación en la población de Chiguará.

La fiscalía de Cumaná (Sucre) informó que investiga la muerte de Ricardo Campos, secretario juvenil de Acción Democrática, de 30 años, cuyo fallecimiento por disparos durante una protesta había sido anunciado previamente por el diputado Henry Ramos Allup.

Otras cuatro personas, identificadas como Angelo Méndez de 28 años; Eduardo Olave, de 39; Luis Zambrano, de 43, y Juan Gómez, de 32 que murieron víctimas de disparos durante las manifestaciones en Mérida y Barquisimeto.

Ronald Ramírez Rosales, un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana de Táchira, falleció por un impacto de bala en el pómulo.

En Táchira, tres menores de 13, 16 y 17 años murieron por heridas de armas de fuego.

«No sé qué odio nos tienen, venezolanos contra venezolanos… ¡Esto es una guerra!», añadió sin poder contener las lágrimas, Conchita Ramírez, en Caracas, luego de que militares «invadieron» edificios en la búsqueda de «guarimberos», un término achacado a quienes manifiestan bloqueando vías, en el barrio El Paraíso y su vecino Montalbán (oeste) de Caracas.

La presidente del poder electoral, Tibisay Lucena, aseguró que «solo hubo focos de problemas en dos estados del país» y en algunas zonas de Caracas, pero que eso no impedía que la gente votara.

La Mesa de la Unidad democrática (MUD), que llamó a protestar aunque el gobierno amenazó con apresar a quienes afecten la votación, se marginó de la Constituyente alegando que no fue convocada en un referendo previo y que su sistema comicial fue diseñado para que el gobierno la controle y redacte una Carta Magna que instaure una dictadura.

 

Con información de: elcomercio.pe

Compartir en: