Según el portal digital elquindiano.com la Empresa de Energía del Quindío -Edeq-, obtuvo utilidades netas por 150 mil millones de pesos en el Quindío, durante los últimos 5 años.
La empresa es propiedad, en un 92,86% de sus acciones, del Grupo EPM -Empresas Públicas de Medellín-, el restante se divide en pequeñas cantidades entre Empresas Públicas de Armenia -EPA-, la Federación Nacional de Cafeteros y el municipio de Armenia.
Lea también: El descaro de la Edeq que sube tarifas en plena crisis económica y social del Covid-19
Antes de su venta a los antioqueños, en la participación accionaria de la Edeq estaban la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ-, las alcaldías de Montenegro, Quimbaya y Calarcá, más un aporte nacional del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica –ICEL-, quien fuera el socio mayoritario. Cada uno vendió sus activos a EPM.
Según relata elquindiano.com antes de la Edeq, que fue creada en 1988, el servicio de energía era prestado por la CRQ en casi todos los municipios, excepto en Armenia, Calarcá, Quimbaya y Montenegro, que tenían pequeñas divisiones que ofrecían el servicio. El sector rural era atendido por CRQ con el patrocinio de la Federación de Cafeteros a través del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.
Lea: Cacerolazo contra Edeq se escuchó fuerte en los municipios quindianos
Lamentablemente la empresa recaudaba dinero solo para sostenerse y no para mejorar sus servicios y expandir su capacidad. Le compraba energía a La Chec y luego a EPM. Esta situación se agravó con la desaparición del ICEL, que era el socio mayoritario y cuyas acciones pasaron al Ministerio de Hacienda, el primero en vender su parte al Grupo EPM.
Antes de la venta, la Edeq le pidió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG- en varias ocasiones, le permitieran una pequeña alza en las tarifas para mejorar sus posibilidades de crecimiento, pero siempre le fue negada. Sin embargo apenas EPM se hizo al paquete mayoritario de acciones, la CREG accedió a los aumentos de tarifas.
Le puede interesar: Cacerolazo contra Edeq se escuchó fuerte en los municipios quindianos
Luego de esto la CRQ cedió sus acciones a la gobernación del Quindío y los 8 municipios que aun no participaban en las mismas. Para inicios de los 2000 EPM empezó a ofrecer a los municipios la compra de sus acciones y cada uno ue vendiendo, incluido el propio departamento.
Desde entonces EPM dicta todas las decisiones en la Edeq, incluida la infame alza en las tarifas en medio de la crisis económica y social causada por el confinamiento por el coronavirus, alza que fue aprobada de manera inexplicable por la CREG, y sin importar las millonarias utilidades que ya beneficias a la empresa antioqueña a costa del bolsillo de los quindianos.