Un trompetista que se encontraba exhibiendo su arte en un andén, frente al centro comercial Portal del Quindío en Armenia, fue requerido por las autoridades, con el argumento de que el Código de Policía prohíbe este tipo de conductas.
De inmediato varias personas se acercaron para intermediar por el músico, pues para la comunidad del sector, él no se encontraba haciendo nada malo, ni estaba atentando contra la convivencia ciudadana, que es precisamente la norma que se supone estaba violando.
Lea también: En vídeo: Fuerte enfrentamiento entre ambulantes y Policía en Armenia
«La convivencia ciudadana la rompieron fueron los policías con lo que hicieron, primero silenciar a un artista que estaba embelleciendo con sus sonidos el ambiente del sector, y segundo enfrentándose a la comunidad que intentó defenderlo», comentó un transeúnte que presenció toda la escena.
Además de coaccionar al trompetista, uno de los uniformados decidió multar a una señora que se encontraba en el sitio mediando en lo que sucedía. Al ver que la comunidad empezó a defenderla y ella misma no estaba de acuerdo con la aplicación del comparendo, los policiales decidieron llevársela, junto al músico, como si de un par de delincuentes se tratara, en una panel de la policía.
«Fue indignante la forma de proceder de estos policías. Se «ensañaron» contra personas que no estaban haciendo nada malo, mientras en otros lugares como el sector del CAM, en pleno centro de la ciudad, se ven jíbaros vendiendo estupefacientes a diario, y allí no hacen presencia como deberían», puntualizaron los impotentes ciudadanos.
Compartir en: