Incomible comida picante también fue entregada por el PAE en La Tebaida, Quimbaya, Calarcá y Salento

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Tras la indignante denuncia hecha por padres de familia en Montenegro, donde fue entregado el paquete nutricional del Programa de Alimentación Escolar -PAE- en el que en lugar de las 4 latas de atún anunciadas por la gobernación del Quindío, iban 3 latas de conservas de pescado picante, un alimento que no es apto para darle de comer a los niños, varias personas de otros municipios han denunciado que se presentó la misma situación con ellos.

En contexto: Alimentos picantes incomibles para los niños entregó el PAE en Montenegro

Los casos denunciados en los municipios de Calarcá, La Tebaida, Salento y Quimbaya evidencian una práctica humillante con los niños quindianos y sus familias en medio de la crisis económica y social causada por el Covid-19.

“Yo no me fijé y le di al almuerzo eso a mi hija y ella se puso a llorar apenas lo probó. Pican muchísimo porque yo ahí mismo lo probé también. Eso no se lo come ni un adulto”, dijo una de las mamás que denunció el hecho.

Lea también:  Disminuyó desocupación en Armenia el último trimestre de 2025

Y es que causa indignación que quienes manejan el PAE entreguen este tipo de alimentos en un momento en que las familias tanto lo necesitan, sobre todo si se tiene en cuenta que el PAE cuenta con los recursos suficientes para entregar buenas raciones a los niños quindianos.

Los estudiantes no están yendo a los colegios a recibir sus refrigerios y almuerzos como es lo habitual y es por ello que el PAE debería entregar esos alimentos a cada hogar de una manera digna. Por el contrario ya son varias las denuncias pues en los paquetes para un mes va solo media panela, cuatro huevos y ahora conservas de pescado picante.

Lea también: “‘Paquetes nutricionales del PAE Quindío no alcanzarían para un mes y entrega no cumple con bioseguridad”

Lea también:  "La salud mental en Armenia es preocupante": percepción ciudadana motiva debate en el concejo

La ciudadanía le pide a los organismos de control investigar esta situación, pues es probable que para abaratar costos y ahorrarse unos pesos en detrimento de la nutrición de los niños, el consorcio encargado del PAE en el Quindío, compró el alimento picante que no puede ser consumido por los pequeños.

El consorcio Quindío Solidario 2020, que maneja el Programa de Alimentación Escolar en el departamento se compone de tres empresas foráneas que son: Logística y suministros Pentágono SAS —Medellín—, Ardiko A&S —Bogotá— y fundación Nuevo Amanecer —Huila—, estas cuentan con un presupuesto superior a los 13 mil millones de pesos, más recursos adicionales girados por el Gobierno Nacional, según decreto del pasado 9 de abril que extendió el programa hasta el 31 de mayo.


Comparte esta noticia