Ante la comunidad de Pijao el gobierno departamental socializó el proyecto de obras de mitigación para procesos de inundación sobre el río Lejos en este municipio. La iniciativa será ejecutada por la Promotora de Vivienda del Quindío, entidad que busca completar los requisitos legales y ambientales antes del 3 de julio para iniciar su desarrollo.
A la fecha, se está a la espera de un permiso predial para que la obra pueda empezar a ejecutarse. Al término de la reunión, el gobierno departamental acordó un encuentro con tres personas de la comunidad, para resolver sus inquietudes a detalle y permitir el avance del proyecto.
En contexto: Construirán muros de contención en el río Lejos en Pijao, para disminuir riesgo de avalancha
En el encuentro se explicó detalladamente con un render en 3D cómo quedaría el proyecto final y los beneficios que este traería al municipio, destacando una disminución en la vulnerabilidad de inundaciones y avenidas torrenciales.
El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó que se trata de un proyecto de emergencia que busca salvar vidas en caso de que se registre una creciente del río. “Siempre tendremos la amenaza de fenómenos de origen natural, pero nosotros debemos mitigar el efecto que eso pueda generar y este muro es fundamental para proteger el municipio de Pijao”, agregó.
Fáber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres -Udegerd- explicó que en 2016 se hizo un primer estudio en alianza con la universidad La Gran Colombia para identificar los movimientos de remoción en masa que se presentan en el municipio, encontrando así 156, dos de ellos con amenaza alta, que son las cárcavas de Las Pizarras y Las Camelias.
Le puede interesar: Comerciantes de Pijao con ventas por el suelo por cierre de la vía
En 2017 se entregaron 10.000 metros de cable para cerrar las cárcavas con el fin de que el ganado no pisoteara este terreno, ni se generara más erosión. Además se hizo un mapeo a través de drones en el municipio para generar planes adicionales, para esto se contó con el apoyo de La Unidad de Mapeo Humanitario y se realizó el mapa de evacuación del casco urbano, las rutas y los puntos de encuentro.
Finalmente, el departamento capacitó a personas de la comunidad en vigías del gestión del riesgo, 12 de ellos que viven sobre el lecho del río Lejos y que están monitoreando constantemente para enviar alerta en caso de que sea necesario, entre otras acciones en términos de gestión del riesgo.
En el municipio se han invertido $8.725 millones provenientes del Sistema General de Regalías para este proyecto de los muros.
