Emergencias: Media banca de vía hacia el sur del Quindío arrastrada por el río y evacuación preventiva en sector de La María

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Una mañana de alertas y emergencias se vivió en el Quindío este jueves 6 de diciembre a razón de las diferentes eventualidades que el invierno y las crecientes de los ríos Quindío, La Vieja y Barragán ocasionaron.

La más grave fue en el sector de Tarapacá en la vía que de Río Verde conduce hacia Barragán, donde el río Santo Domingo se llevó media banca de la carretera que conduce a Buenavista, Génova, Caicedonia y Sevilla.

Lea también: Vía a Salento cerrada, Barcelona sin agua y Córdoba declara calamidad pública por Ola Invernal

Ante el peligro la vía fue cerrada totalmente por lo que fue habilitado el tráfico liviano por la ruta alterna: Río Verde – Café Concorde – sector Las Delicias – La Trinidad – Buenavista. Para vehículos pesados se debe tomar la ruta por La Tebaida hacia Caicedonia.

Lea también:  La Policía prestó atención a exuniformado que pedía la eutanasia en Armenia

 

Superada alerta por avalancha en el río Quindío

Emergencias invierno Quindío diciembre 2018

Organismos de socorro evacuaron de manera preventiva el sector de La María, en límites entre Armenia y Calarcá, debido a la alerta de una creciente del río Quindío, que amenazaba con convertirse en avalancha.

El tránsito vehícular por la vía que comunica los dos municipios más importantes del departamento fue suspendido hasta que se redujo el nivel de alerta.

Por fortuna el nivel del caudal bajó a lo habitual y se despejó el riesgo de calamidad.

 

Monitoréo constante

Emergencias invierno Quindío diciembre 2018

Ríos como La Vieja, que se desbordó en el sector de Puerto Alejandría en Quimbaya la mañana de este jueves, son monitoreados de manera constante por la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo y desastres -Udegerd-

Lea también:  Campesinos de Génova recibieron tractores e insumos para el desarrollo del campo

Se mantienen las alertas en diferentes sectores del departamento, por lo que las autoridades pidieron a la población hacer caso a las indicaciones y seguir solo los comunicados oficiales que se hacen desde la Udegerd a través de medios de comunicación confiables.

Hay personas queriendo generar pánico en la comunidad ante las advertencias de los organismos de atención del riesgo.


Comparte esta noticia