Saltar al contenido

El desastre ambiental que podría afectar el río Magdalena y que grandes medios poco han visibilizado

Hasta el río Sogamoso llegó en las últimas horas la mancha de más de 15 kilómetros de petróleo que se derramó en cercanías de la quebrada La Lizama, en el corregimiento La Fortuna, Barracabermeja, departamento de Santander.

Pescadores de la zona denunciaron mortandad de peces, babillas y otros animales por la contaminación que ya se ve en la fuente hídrica.

Lea también: La polémica por 230 mil palmas de cera que CRQ dice sembró, pero que ambientalistas no encuentran

La Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, a la que poco parece interesarle el medio ambiente y mucho parecen interesarle las ganancias de las empresas que buscan explotar los recursos de nuestro país, anunció una investigación con miras a determinar la responsabilidad ambiental de Ecopetrol en esta emergencia ambiental. Amanecerá y veremos en que concluye esa investigación.

El Ministerio del Medio Ambiente apenas se ha aventurado a afirmar que se han logrado salvar 49 especies en riesgo, mientras tanto en la zona del desastre los campesinos fotografían aves, reptiles y peces muertos, 300 pescadores se quedaron sin su sustento y los ganaderos han tenido que mover a sus semovientes antes de que consuman de las aguas contaminadas.

Los grandes medios de comunicación poco han hablado del asunto, pues la campaña presidencial se ha convertido en el único tema de debate y opinión, mientras el país se enfrenta a uno de los problemas ecológicos más grandes de los últimos años.

Fueron 20 mil barriles de petróleo los derramados en un problema que inició el pasado 2 de marzo y a hoy, 22 de marzo, sigue brotando crudo del pozo 158, donde se presentó el desastre.

Una de las explicaciones es que los movimientos telúricos del 1 de marzo tuvieron algo que ver con el derrame, situación que no ha sido corroborada.

Compartir en: