La Minga social y comunitaria del suroccidente de Colombia, por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz que llegó a Cali este lunes 12 de octubre anunció a través de un comunicado que el presidente Iván Duque no hizo presencia en el diálogo de carácter político que habían convocado.
Por su parte el gobierno informó que los miembros de la Minga no estuvieron presentes para el diálogo liderado por la ministra del Interior, Alicia Arango, para el mismo lunes, ya que los delegados del Consejo Regional Indígena del Cauca -Cric- se levantaron de la mesa tras la ausencia del presidente de la República.
Lea también: Amazonía en riesgo y el impuesto para salvarla en Colombia no se ha invertido
Los indígenas realizan la minga con la que buscan protección por la vida de los miembros de sus comunidades y de sus territorios.
Advirtieron que la delegación del gobierno ha querido darle un giro al debate en el que también aclaran que no sólo representan a la Cric, sino a pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, sector estudiantil entre otros.
Además, enfatizaron en que no están persiguiendo recursos económicos, al tiempo que expresaron su rechazo ante una publicación de la Revista Semana en la que se denuncia que la Minga estaría infiltrada por disidiencias de las Farc y miembros del Eln.
“Ello lo interpretamos como una prueba de los intereses malintencionados de alterar el desarrollo de la protesta, generar caos y problemas de orden público que rechazamos decididamente, pues con ello se pretende estigmatizar la protesta social”. Reza el comunicado.
Comunicaron que esperarán durante 3 días a que el mandatario llegue para negociar sus puntos en el coliseo El Pueblo de la capital vallecaucana, de lo contrario emprenderán viaje hasta la capital de la República para sumarse al Paro Nacional del 21 de octubre.
Le puede interesar: En libertad dejaron al acusado de asesinar a líder indígena quindiano
Líder indígena fue asesinado mientras se reunía la Minga y el Gobierno
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca confirmó que fueron asesinados Fredy Güetio Zambrano, comunero indígena y exautoridad del territorio indígena de Cerro Tijeras, y su esposa Reina Mera, en el municipio de Suárez, norte del Cauca.
Este lamentable hecho se dio cerca de las 4:00 p.m. de este lunes cuando llegaron de un trabajo familiar en la vereda Agua Clara. Con Zambrano ya son 76 comuneros indígenas asesinados, 6 de ellos líderes de las comunidades en en el norte del Cauca.
Compartir en: