El pasado viernes 28 de agosto, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó un artículo propuesto por las bancadas del Centro Democrático y del Partido Conservador, para disminuir a casi la mitad las regalías que pagarían los proyectos de fracking en Colombia.
La idea de estos partidos era “brindarle seguridad jurídica” a las petroleras que apliquen esta técnica en el país, aun cuando el mundo entero discute las graves repercusiones al medio ambiente que causa el fracking. Es decir, que primen los intereses económicos de las multinacionales por encima de la protección de la biodiversidad, el agua y la vida en el país.
Lea también: Así votaron los representantes quindianos a la Reforma Tributaria este 16 de diciembre
El “mico” a favor del fracking, que además fue impulsado por el gobierno nacional a través del Ministro de Energía, Diego Mesa, fue votado a favor por 83 Representantes a la Cámara que dieron luz verde a la polémica técnica de extracción de hidrocarburos.
Dentro de los 83 congresitas que votaron a favor estuvieron 2 de los 3 representantes a la Cámara por el Quindío. El uribista Diego Javier Osorio y el líder de Cambio Radical Atilano Giraldo.
Así lo reveló el representante a la Cámara por Bogotá, David Racero:
Aquí, los-as 83 Representantes a la Cámara que el viernes 28 de agosto a las 11:45 p.m., votaron SI al art. 210 del Proyecto de Ley de Regalías, dando vía libre al fracking en Colombia.
Sobre la mayoría, habíamos advertido con nuestro HT #Propósitos2018SacarALosMismosDeSiempre pic.twitter.com/nW7CAgqpck
— DavidRacero (@DavidRacero) September 2, 2020
En contra del polémico artículo votaron 50 representantes entre los que estuvo el quindiano del partido Liberal Luciano Grisales
Ahora presento l@s Representantes a la Cámara que votamos en contra del Fracking.
Me enorgullece compartir luchas con varios de ellos. No desistiremos. pic.twitter.com/G99OEC86bZ— DavidRacero (@DavidRacero) September 2, 2020
El Senado hundió el ‘mico’
El artículo 210 de la Ley de Regalías que permitía incentivos tributarios para la fracking, fue hundido por el Senado, a pesar de haber sido aprobado por la Cámara de Representantes.
La votación fue de 44 votos contra 39 y ahora lo que prosigue es la conciliación de los dos textos presentados por Cámara y Senado. Ambas plenarias deberán escoger un número igual de conciliadores, máximo cinco por cada una de ellas. El grupo de 10 personas escogerá uno de los dos textos presentados y ese entrará nuevamente a votación.
«Esto es un adiós a los incentivos tributarios para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales. El fracking mata y este es un mensaje contundente de la ciudadanía, a través del Senado, al país», explicó la senadora Angélica Lozano, quien celebró la eliminación del artículo.
A pesar de que el ‘mico’ está casi eliminado, la conciliación debe ser supervisada por quienes se oponen a una técnica que podría causar graves daños al país.
Compartir en: