Saltar al contenido

El apellido del padre dejará de tener preferencia en España a partir del próximo 30 de junio

El Ministerio de Justicia de España anunció que el apellido paterno ya no primará a partir del próximo 30 de junio, cuando entra en vigor la reforma del Registro Civil, a la hora de inscribir a un hijo recién nacido y los padres deberán ponerse de acuerdo en el orden de los apellidos.

Los padres tendrán que ponerse de acuerdo a la hora de inscribir al recién nacido en cuanto al orden de sus apellidos. En caso de que los progenitores no estén de acuerdo, será el encargado del Registro Civil quien establezca el orden, no poniendo por defecto el del padre.

Lea también: ¿Por qué celebramos el Día de las Madres?

La Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia prevé que en la mayoría de los casos existirá acuerdo entre el padre y la madre en el orden de los apellidos por lo que no ocasionará retrasos ni mayor volumen de trabajo. «Se entiende que no implicará gran diferencia en cuanto a la carga de trabajo ni provocará dilaciones pues es de suponer la existencia de acuerdo entre los progenitores en la mayoría de los casos», informaron fuentes del Ministerio de Justicia.

Desde el año 2000 se permite inscribir al niño con el apellido de la madre en primer lugar, si los padres envían una solicitud al Juez encargado del Registro Civil y una declaración de mutuo acuerdo sobre el cambio en el orden de los apellidos. Este cambio afectaba por igual a todos los hijos de la pareja. Si bien, en caso de no existir consenso, se daba preferencia por defecto al apellido paterno.

Con la entrada en vigor de la nueva ley, desaparece la opción por defecto y se obliga a que los padres hagan constar expresamente el orden de los apellidos en la solicitud de inscripción en el Registro Civil, un cambio que permite «acercarse más a la igualdad», según señala la letrada Anna Salort, especialista en Derecho de Familia y Derecho Civil de ABA Abogadas.

Por otra parte, indica que al alcanzar la mayoría de edad, ya no es necesario un acuerdo entre los padres y la persona para cambiarse el orden de los apellidos, pues cada quien puede hacerlo conforme a su única y exclusiva voluntad, lo que puede dar lugar a que haya hermanos con distinto orden de apellidos.

Además, la ley ofrece la posibilidad de cambiar nombres y apellidos, de tal forma que puede establecerse el uso de los apellidos de ambos padres como primer apellido compuesto con el fin de evitar la desaparición de un apellido español, o bien para que no sea tan común. También prevé la posibilidad de cambio del apellido cuando sea contrario al decoro u ocasione graves inconvenientes.

Le puede interesar: Día Internacional de la Mujer: “¡No queremos flores, queremos memoria para la lucha!”

 

 

En Latinoamérica se mantiene el apellido del padre de primero, herencia del imperio español

Los países Latinoamericanos mantienen las leyes en las que el apellido del padre va primero en el registro civil, y por tanto es este e apellido el que puede heredarse a nietos y bisnietos, lo que representa una desigualdad entre mujeres y hombres. Esta tradición legal se heredó del imperio español y ahora son los mismos españoles quienes dan el ejemplo de que estas leyes pueden cambiar.

A pesar de esto, en Latinoamérica las personas conservan los dos apellidos, el de padre y madre, en comparación con otros países, como en Estados Unidos o Reino Unido, donde la tradición más machista es la de conservar solo el apellido del padre, perdiéndose los de la madre.

 

Con información de: www.antena3.com

 

Compartir en: