Saltar al contenido

Polémica en Montenegro por reducción de subsidios en acueducto, alcantarillado y aseo propuesta por la alcaldía

Un nuevo choque entre los concejales de la oposición y el alcalde municipal de Montenegro, se ha registrado en la última semana a raíz del proyecto de acuerdo presentado por el mandatario, para reducir los subsidios que los montenegrinos de estratos 1 y 2 reciben en las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo.

La disminución de subsidios propuesta por la alcaldía sería de la siguiente manera:

Estrato 1:
Pasaría de un subsidio en alcantarillado del 50% a un 25%
En acueducto pasaría del 35% al 20%
En Aseo pasaría del 34% al 25%

Estrato 2
En alcantarillado pasaría de un 40% a un 15%
En acueducto pasaría de un 25% a un 15%
En aseo pasaría de un 22% a un 15%

Johnatan Peña Gil, elegido nuevo presidente del concejo municipal para la vigencia 2021, advirtió que la disminución es muy alta y afectará gravemente los bolsillos de los ciudadanos más humildes del municipio. Además explicó que el recaudo municipal en impuestos como el del predial e industria y comercio no se vio afectado este año a pesar de la pandemia.

Lea también: Golpe de autoridad: Alcalde de Montenegro pierde puja por la Presidencia del Concejo

“Se recaudó más de lo que se tenía pensado gracias a los diferentes incentivos promovidos por el gobierno nacional y que se aplicaron en Montenegro. Por esta razón no podemos decir que las arcas del municipio se vieron afectadas, y se podría pensar en que Montenegro siga aportando a una parte de estos subsidios con recursos propios, como lo ha venido haciendo hasta ahora”.

El edil dijo además que, aunque los dineros del Sistema General de Participaciones -SGP- sí sufrieron disminuciones, estas no afectaron el rubro destinado para acueducto, alcantarillado y aseo.

“A esto debemos sumarle el incentivo de regionalización del relleno sanitario ubicado en Montenegro, por el cual según Urbaser, el municipio recibe cerca de 30 millones de pesos mensuales, es decir más de 350 millones de pesos al año, pero la alcaldía está proyectando que recibirá solo 147 millones en todo el 2021, lo que refleja cálculos mal hechos”, puntualizó el corporado.

 

Alcaldía explica que no habrá dinero en 2021 para otras inversiones que el municipio necesita

“Hacemos estas propuestas basados en los principios de responsabilidad y equilibrio presupuestal. El país y Montenegro están viviendo momentos difíciles a causa de la pandemia, y aunque este año el recaudo del municipio no se vio afectado, las proyecciones para la próxima vigencia no son igual de positivas”, explicó el alcalde Daniel Mauricio Restrepo.

En este sentido señalan desde la administración municipal que para este año se han dado beneficios por parte del gobierno nacional para que las personas pudieran pagar y por eso se ha logrado un buen recaudo, pero para el próximo año es difícil que los ciudadanos puedan cancelar sus obligaciones tributarias.

“Por ejemplo Industria y Comercio se paga con las ganancias del año anterior, pero si en 2020 grandes empresas como el Parque del Café, y pequeños comerciantes de sectores como el turismo y el entretenimiento nocturno han estado cerrados casi todo el año, ¿cuál va a ser el recaudo?», se preguntó el concejal Néstor Iván Londoño Londoño.

Argumentan además que el municipio no puede seguir entregándole los recursos de los montenegrinos a las empresas de servicios públicos, mientras se deja de invertir en otros sectores.

“No puede ser que destinemos todos los rubros de acueducto, alcantarillado y aseo que recibimos del SGP, en solo subsidios, cuando el municipio necesita mejoras en la infraestructura de alcantarillados de diferentes barrios y en el propio acueducto municipal, bien sea en la acequia o en el de gravedad”, señaló el alcalde.

Le recomendamos: Tras protesta en Montenegro, EPQ y Urbaser se comprometieron con la comunidad

Frente a los recursos propios el mandatario dijo que la disminución de recursos desde el gobierno nacional para temas sociales y de educación, hace que el municipio piense en hacer un esfuerzo hacia estos sectores, antes que pensar en trasladar estos recursos a sostener las altas tarifas de empresas como EPQ.

 

“El proyecto de acuerdo puede sufrir modificaciones, pero no puede ser votado negativamente”

Los concejales de la oposición en Montenegro señalaron que al tratarse de un proyecto de acuerdo, este puede ser susceptible a modificaciones, pero no se podría votar negativamente, porque de hacerlo, los montenegrinos ya no podrían recibir ningún porcentaje de subsidios y esto sería mucho peor.

Es por esta razón que le piden al alcalde y los concejales oficialistas que se realice una enmienda al proyecto de acuerdo, en la cual se aumenten los porcentajes de los subsidios para que el golpe al bolsillo de los ciudadanos no sea tan severo.

“Reconocemos que hay proyecciones que señalan que los recursos del municipio se verán afectados el año entrante, pero no entendemos la razón de una disminución tan alta más que por motivos políticos, pues se podrían hacer ajustes a estos subsidios de una manera menos fuerte y pensando en los montenegrinos más humildes”, explicó Jhonatan Peña.

Por su parte el concejal Londoño Londoño señaló que hay disposición de dialogar y llegar a un consenso frente a los subsidios, pero este debe hacerse de una manera responsable, entendiendo las dificultades económicas del municipio.

“Los ciudadanos deben saber que las proyecciones son muy negativas, pero que si en el primer trimestre de 2021 se ve un buen recaudo y mejoras en las finanzas del municipio, se puede presentar otro proyecto de acuerdo que vuelva a aumentar los subsidios”, finalizó.

Compartir en: