El presidente Iván Duque confirmó que el tercer día sin IVA se realizará el próximo sábado 21 de noviembre, para el cual se establecieron algunos lineamientos para la adquisición de productos bajo el descuento.
Para esta fecha el gobierno tiene proyectado la venta de $ 5,17 billones de pesos, aunque según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal el comercio espera entre $ 6 y $ 7 billones ya que hasta ahora no se han establecido restricciones como el «pico y cédula».
En contexto:Este 21 de noviembre tercer día sin IVA. Vea cómo será:
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo aclaró que sólo a través de internet se podrán adquirir ciertos productos como electrodomésticos, tecnología y equipos de comunicación.
Entre tanto las compras presenciales sólo serán efectivas mediante el pago electrónico, es decir con tarjetas de crédito, débito y prepago.
Únicamente los locales comerciales legalmente constituidos podrán aplicar los descuentos. Cada venta será facturada obligatoriamente y la Dian tendrá el control con la posibilidad de expedir una norma antiabuso para los casos en que se manipulen precios.
Productos que los colombianos podrán adquirir durante esta jornada
Electrodomésticos, equipos de comunicación, patinetas y bicicletas
Su precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $ 2’848.560. para 2020, equivalente a 80 Unidades de Valor Tributario, sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA).
En 2020, según la Dian, la Unidad de Valor Tributario (UVT) equivale a 35.607 pesos.
Entre este tipo de productos están:
– Televisores
- Parlantes de uso doméstico
– Tabletas
– Refrigeradores
– Congeladores
– Lavaplatos eléctricos
– Máquinas de lavar y secar para el hogar
– Enceradoras de piso
– Trituradores eléctricos de desperdicios
– Aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos
– Máquinas de afeitar eléctricas
– Cepillos de dientes eléctricos y otros artículos eléctricos de cuidado personal
– Calentadores de agua eléctricos
– Secadores eléctricos
– Planchas eléctricas
– Calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico
– Aires acondicionados
– Hornos eléctricos
– Hornos microondas
– Planchas para cocinar
– Tostadoras
– Cafeteras o teteras eléctricas
– Resistencias eléctricas para calefacción
– Bicicletas y patinetas mecánicas y eléctricas.
– Computadores y celulares
– Insumos agropecuarios
Le puede interesar: Empresa quindiana ganó premio nacional de exportación
Juguetes y juegos
Su precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $ 356.070 (10 UVT), sin incluir el IVA.
No incluye: bicicletas y triciclos para adultos, artículos de fiesta y carnavales, artículos recreativos, programas informáticos y softwares, pero sí:
– Muñecas y muñecos que representen un personaje
– Animales de juguete
– Muñecos de peluche y de trapo
– Instrumentos musicales de juguete
– Naipes
– Juegos de tablero
– Juegos electrónicos y videojuegos
– Trenes eléctricos
– Sets de construcción
– Juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos
– Rompecabezas
– Canicas
Elementos deportivos
Su precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a 80 UVT, sin incluir el IVA.
Los productos son:
– Pelotas de caucho
– Bolas, balones
– Raquetas
– Bates
– Mazos
– Gafas de natación
– Zapatos especializados para la práctica de deportes
– Trajes de neopreno
– Aletas
– Salvavidas
– Cascos
– Protectores de manos, codos y espinillas.
Vestuario
Su precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $ 712.140 para 2020 (20 UVT), sin incluir el IVA. Podrá ser Cualquier prenda de vestir excepto las materias primas como la tela.
Complementos de vestuario
Su precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $ 712.140 (20 UVT), sin incluir el IVA.
– Morrales
– Maletines
– Bolsos de mano
– Carteras
– Gafas de sol
– Paraguas
– Pañoletas
– Bisutería
Útiles escolares
– Cuadernos
– Libros
– Textos escolares
– Software educativo
– Lápices
– Esferos
– Marcadores
– Borradores
– Tajalápices
– Correctores
– Plastilina
– Pegantes
– Tijeras
– Artículos necesarios para las actividades pedagógicas
Compartir en: