Saltar al contenido

Los medicamentos que no debe consumir contra el Covid

Desde que apareció el Covid-19 el mundo no ha ahorrado esfuerzos para buscar la manera de contener el mortal virus. Por tal razón múltiples ensayos clínicos se han realizado para lograr una vacuna efectiva, así como se ha buscado medicamentos que ayuden a un tratamiento.

Sin embargo, muchos de estos ensayos han resultado ineficaces y  hasta contraproducentes para la salud de los pacientes, e incluso para quienes han ingerido algunos fármacos pensando erróneamente que podrán evitar el virus.

Lea también: Cómo lo puede afectar el Covid según su tipo de sangre

Por esa  razón la Secretaría de Salud de México realizo una lista de 4 medicamentos que no deben tener en cuenta los profesionales de la salud a la hora de tratar el coronavirus:

 

Hidroxicloroquina

Este medicamento se volvió popular por recomendación del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Se trata de un inmunomodulador que actúa modificando el funcionamiento de las proteínas presentes en el sistema inmune; sin embargo, no existe ninguna evidencia de su efectividad para combatir el Covid–19.

Al respecto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos – FDA- explicó que “no se ha demostrado que la hidroxicloroquina y la cloroquina sean seguras y eficaces para el tratamiento o la prevención del COVID-19”.

Le puede interesar: Suspendida vacuna contra covid que iba a ser aplicada en Colombia por enfermedad de voluntario

 

Ivermectina

Anunciado en junio como un fármaco exitoso para tratar células contagiadas de Covid-19, luego sería retirado por tratarse de un estudio no comprobado.

La Organización Panamericana de la Salud compartió un comunicado a finales de junio donde especificó que “ los estudios sobre ivermectina tenían un alto riesgo de sesgo, muy poca certeza de evidencia y que la evidencia existente es insuficiente para llegar a una conclusión sobre sus beneficios y sus daños”.

 

Tocilizumab

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el tocilizumab es “una clase de medicamentos llamados inhibidores receptores de interleucina-6 (IL-6). Funciona bloqueando la actividad de la interleucina-6, una sustancia en el cuerpo que causa inflamación”.

Lea también:Tapabocas nuevos contaminados con heces están circulando en Colombia

Fue el mismo laboratorio Roche, fabricante del fármaco, quien advirtió en julio que el Tocilizumab no funcionaba para tratar las consecuencias del Covid-19. Este fármaco llegó a tener venta masiva.

 

Remdesivir

El remdesivir es un antiviral de última generación que actualmente se somete a pruebas a nivel mundial para definir su efectividad contra el Covid–19.

Sin embargo, este fármaco aún no posee el registro sanitario necesario de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) para ser comercializado en México.

Compartir en: