Saltar al contenido

Panaca internacionaliza su educación y capacitará a campesinos hondureños

Panaca internacionaliza su educación y capacitará a campesinos hondureños

27 campesinos hondureños llegan al Quindío para capacitarse como técnicos prácticos agropecuarios en Panaca. El primer programa de Formación Técnica Agropecuaria para campesinos extranjeros empezó este 15 de enero.

Las capacitaciones serán impartidas por Fundapanaca, en un convenio con el gobierno de Honduras. El ciclo de formación, tendrá una duración de 80 días y formará como técnicos prácticos agropecuarios a los primeros campesinos del país centroamericano.

Lea también: La educación, uno de los principios con los que Panaca busca transformar el campo

Panaca se convierte así en líder en formación agropecuaria de campesinos, con el compromiso de capacitarlos con los mejores conocimientos en agricultura, mejorar sus capacidades productivas y liderar cambios en sus comunidades.

“Este es un momento histórico para nosotros porque es la primera vez que formaremos campesinos de otro país, es un orgullo poder hacer lo mismo que hemos hecho por los campesinos colombianos ahora con los hondureños. Tenemos un vínculo muy especial con ese país”, expresó Lorena Marcela Cuellar, directora de educación de Fundapanaca.

Hasta el próximo 2 de abril, los centroamericanos se formarán bajo la metodología del “Aprender Haciendo» y la andragogía, en ambientes reales de aprendizaje “Aulas vivas”, en ganadería, agronomía, especies menores y mayores; y equinos, lo cual se complementará con capacitación práctica en ambientes comerciales y desarrollo microempresarial en las instalaciones de Panaca.

Como parte de la formación del “Ser” fortalecerán competencias laborales tales como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, entre otros, generando así un proceso de formación integral.

Los 27 hondureños aseguraron que son privilegiados al ser seleccionados de un extenso grupo de postulados.

Le puede interesar: Panaca celebra sus 19 años con novedosos atractivos

“Inspirados en la filosofía zamorana del Aprender Haciendo y con el conocimiento de la necesidad de tener una formación técnica práctica agropecuaria para cambiar y transformar la productividad rural y resignificar a los campesinos, para que se conviertan en facilitadores y formadores de otras personas de sus comunidades, Panaca recibe con gratitud y con mucho gusto a los primeros 27 campesinos hondureños, que recibirán durante 80 días un programa intensivo con técnicas aplicables en la ruralidad y replicables con mucho éxito en su país”, comentó Jorge Ballen, presidente corporativo del grupo empresarial Panaca, quien además agradeció a Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, por la confianza en este proceso educativo.

La fundación Panaca ha graduado como técnicos prácticos agropecuarios a más de 2.300 personas entre líderes campesinos, víctimas del conflicto, policías, soldados y excombatientes, quienes han logrado impactar en su periodo de extensionismo a más de 130.000 personas.

Compartir en: