Durante la administración de Luz Piedad Valencia, se realizó excavación y se proyectó construir sobre un lote que pertenece al Instituto Nacional de Vías -Invías- en la antigua estación del tren, con miras a desarrollar el centro cultural y turístico La Estación.
Ahora, cuando ya los primeros trabajos están hechos, el Invías decidió no ceder el terreno a la administración local para adecuar los parqueaderos del proyecto. Con esta negativa Armenia estaría perdiendo cerca de 11 mil millones de pesos.
Lea también: Alcaldía de Armenia pidió evacuar edificio donde funciona la Fundación Emanuel
El anuncio lo hizo el actual Alcalde de la ciudad, Carlos Mario Álvarez, quien dijo que el proyecto sin estos terrenos no podrá realizarse por completo.
Los 11 mil millones que se perderían obedecen a 6 mil millones que ya estaban autorizados por parte del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, para invertir en el proyecto, además de otros 5 mil millones que hacen parte del presupuesto inicial del proyecto, que de acuerdo con el convenio que se hizo entre la secretaría de Infraestructura y la Empresa de Desarrollo Urbano, Edua, en el gobierno de Luz Piedad Valencia, contemplaba 5 contratos para movimientos de tierra, acueducto, y alcantarillado, figurado de hierro, mano de obra, y suministro de materiales. De estos contratos adjudicados solo se desarrollaron 2, que fueron el de movimiento de tierras y acueducto y alcantarillado, para los cuales se entregaron anticipos por un valor de 2.500 millones de pesos.
A pesar de este embrollo, el actual Alcalde dice que el resto del proyecto sí se va a construir, pues el municipio dispone del terreno ocupado por el edificio republicano y las bodegas de la antigua estación, que sí podrán ser intervenidos.
Le puede interesar: Inmensos huecos frente a antigua estación del tren de Armenia causan repetidos accidentes
Ya había advertencias
En noviembre de 2015, delegados del ministerio de Cultura advirtieron que la excavación hecha junto al edificio no estaba autorizada y que las modificaciones en las bodegas intervenidas no contaban con el plan especial de manejo requerido. Por ello exigió la suspensión de la excavación y solicitó a la administración pasada un informe de obras realizadas sin autorización, al tiempo que expuso las preocupaciones por el daño que pudieron causar los movimientos de tierra a las edificaciones consideradas como patrimonio arquitectónico.
En febrero de 2016, el Alcalde apenas entrante ordenó la suspensión del contrato celebrado entre Infraestructura y Edua, luego de conocer las consecuencias que podría traer el haber iniciado obras sin contar con las autorizaciones respectivas. Ante la situación el mandatario gestionó con Invías la cesión del predio que ya había sido intervenido por el gobierno anterior, pero finalmente le fue negado.
Ante esta situación, el gobierno de la ciudad deberá nivelar el terreno, pero sin poner en riesgo los edificios patrimonio -preocupación inicial de Mincultura, que originó que se detectara todo el tema de que el lote no era del municipio de Armenia-, sin embargo, al tratarse de un lote ajeno no podría invertir ningún dinero porque se generaría un detrimento patrimonial.
Por eso desde la Alcaldía se buscará la posibilidad de que por parte de las secretarías de Gobierno y de Salud, se confirme que la excavación hecha constituye amenaza para la seguridad y la salud de los habitantes de la ciudad, y junto a conceptos de la Omgerd, buscará nivelar la zona excavada, sin afectar la cimentación de las edificaciones vecinas.
El Alcalde indicó además, que estudiarán a fondo las alternativas jurídicas sobre el convenio vigente entre Infraestructura y Edua, ante el cual se advierten 2 opciones: liquidarlo o demandarlo.
Compartir en: