Turismo en Semana Santa en el Quindío bajó, pero dejó ingresos por 73 mil millones de pesos, una cifra superior al año anterior.
La temporada alta de Semana Santa en 2025 dejó en el departamento una derrama económica de más de 73 mil millones, aunque la afluencia de turistas disminuyó, según el Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
“El turismo de este año en Semana Santa disminuyó, no digo que haya sido malo, pero disminuyó en relación con el año anterior. Bajó tanto en restaurantes como en hoteles, aunque vimos que muchos llegaron a hospedarse con sus familias. El argumento ha sido un tema de fiebre amarilla y de invierno», expuso el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz.
El ejecutivo enfatizó que, aunque haya bajado el movimiento de turistas en cuanto a cifra de vehículos, la temporada no fue mala, incluso tuvo un ingreso superior al año 2024 que dejó una derrama por encima de los 68 mil millones de pesos para la misma época de la Semana Mayor.
Vea la tabla comparativa de los ingresos del Quindío durante las últimas temporadas:
Otro de los aspectos que destacó Estrada Reveiz es el hecho de que el Quindío siga siendo un destino familiar donde aproximadamente el 92% de visitantes llega por vía terrestre y solo el 8% lo hizo por vía aérea. Sin embargo, llamó la atención sobre la ausencia de estrategias para ser un destino religioso.
«Nos corresponde a nosotros, alcaldía de Armenia, gobernación del Quindío y Cámara de Comercio montar una estrategia de turismo religioso», explicó.
Por último resaltó que pese a que hubo congestiones vehiculares principalmente en Salento, esta vez no se registró un colapso de movilidad como si ocurrió en años anteriores.
Visitantes nacionales y extranjeros en el Quindío
Los visitantes fueron mayoritariamente nacionales con un 92,9%: Quindío recibió visitantes de 25 de los 32 departamentos del país, destacándose el Valle del Cauca con el 30,3%, seguido de Risaralda con el 23,5% y Cundinamarca con el 17,8%.
Entre tanto el 7.1% llegó desde el extranjero, destacándose visitantes de Estados Unidos que representaron el 20,7% España 17,9%, México 12,1% y Argentina con el 7,9%.
Casi la mitad de los turistas (46,3%) recorrió los municipios del Quindío como principal actividad, mientras que un 14% visitó parques temáticos, otras actividades incluyeron el turismo de bienestar (7,5 %), Ecoturismo (5,5%) y turismo religioso (5%).
Por su parte la gran mayoría de los visitantes (71,9%) llegó al departamento en vehículo particular y un 15% utilizó transporte público.
Conozca todas las cifras del Observatorio de Turismo en el Quindío durante Semana Santa dando clic aquí.