Trabajadoras del Programa de Alimentación Escolar siguen sin pago y sin prestaciones sociales

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

A pesar de que desde la Gobernación del Quindío indicaron el pasado martes 3 de julio, que las manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar -PAE- recibirían su salario del mes de mayo, junio y la prima de mitad de año esa misma semana, la realidad es que las trabajadora ya están hasta sin prestaciones sociales.

En contexto: Un mes de salario y prima les deben a trabajadoras del Programa de Alimentación Escolar en el Quindío

En la misma semana el gobernador Carlos Eduardo Osorio se refirió de nuevo al tema y explicó que el retraso en el pago de las obligaciones que viene presentando el operador del PAE, se debe a problemas reiterados en la entrega puntual del informe de actividades en el que se anexan las evidencias sobre el cumplimiento de sus obligaciones, entre las que deben estar los soportes de paz y salvo de pago a proveedores así como el pago de prestaciones sociales y nómina de las manipuladoras.

Y mientras el pago se retrasa las trabajadoras de este programa se encuentran en graves dificultades económicas pues sus obligaciones se acumulan cada día. Además ya no las están atendiendo en sus EPS, pues el servicio ya les fue suspendido por el no pago.

Trabajadoras del Programa de Alimentación Escolar siguen sin pago

¿Qué dice la Gobernación sobre los problemas del prestador del servicio?

“Nosotros podemos solicitar en un momento determinado, si el consorcio no está cumpliendo, que sea citado ante un comité arbitral con el respaldo de la Bolsa Mercantil de Colombia, proceso que se continuará realizando y de ser necesario de acuerdo al reglamento de la bolsa, declarar un incumplimiento como se llegó a hacer con otro operador”, expresó el gobernador Osorio Buriticá.

Lea también:  Alcaldía de Montenegro pagará estudios de reforzamiento de la Galería de Montenegro

Lea también: Procuraduría investiga al Gobernador del Quindío por retrasos en servicio de Alimentación Escolar

Añadió que revisará con el personal de la secretaría de Educación del Quindío la situación que se está presentando para encontrarle una solución definitiva. Aclaró que al momento de seleccionar un operador para el PAE, la Bolsa Mercantil de Colombia siempre verifica que cumpla con la condición de contar con un músculo financiero que le permita el funcionamiento del programa, sin depender de que la administración departamental les pague para su operación.

La secretaría de Educación del Quindío a través del área de Cobertura Educativa, aclaró que el operador Bendita Tierra Quindiana sí demostró en su momento tener las finanzas suficientes para su funcionamiento, según avala la Bolsa Mercantil de Colombia.

“La inexperiencia en la presentación de los informes hace que el operador se equivoque, el departamento siempre revisa a profundidad todos los soportes del informe de actividades para evidenciar su veracidad. Dicho documento en ocasiones es devuelto para que le realicen ajustes y correcciones y a ello se suma la entrega tardía por parte del operador de los informes”, manifestaron desde la secretaría de Educación.

Señalaron que el informe del mes de febrero no fue entregado oportunamente por parte del consorcio Bendita Tierra Quindiana, lo que generó el desembolso del recurso desde la Bolsa Mercantil sólo hasta el mes de mayo cuando cumplió con lo solicitado.

Lea también:  Diputada presentará queja disciplinaria contra gobernación del Quindío por el No pago a Banda Sinfónica Departamental

Esto indica que el operador ha presentado retrasos con la entrega mes a mes de este documento, lo que generó que los primeros meses laborara con el recurso propio y que a la fecha de hoy se encuentre con dificultades para realizar los pagos al personal manipulador.

“Las manipuladoras de alimentos juegan un papel importante en la operación del programa y sin ellas no sería posible su ejecución. Es por ello que en los documentos que se exigen para la rueda de negocios, se incluyó como obligación presentar los soportes de pagos de nómina y prestaciones sociales como requisito para autorizar el desembolso del recurso al operador, dando claridad que de éste no puede depender que el operador pague o no al personal manipulador”, señaló la secretaría de Educación departamental.


Comparte esta noticia