Roxana Villamil Avendaño fue capturada el 10 de Julio de 2017 en Calarcá, dentro de un proceso que no tiene nada que ver con su ejercicio en el cargo de tesorera de la ‘Villa del Cacique’. El día de su detención fueron capturados simultáneamente Ángela María Cardona Bustamante en la vía Chía- Cajicá -Cundinamarca-, Juan Diego Marín Giraldo en Neiva -Huila- y Andrés Fernando Almonacid López en Bogotá. Tras las capturas todos fueron trasladados a Armenia, ciudad donde se presume realizaron sus actuaciones delictivas. Así lo reveló el portal periodismoinvestigativo.com.co
Lea: Capturada tesorera de la alcaldía de Calarcá
Las detenciones fueron realizadas por la Policía fiscal y aduanera de Bogotá, que tenía órdenes de captura contra estas 4 personas sindicadas de lavado de activos en concurso heterogéneo con enriquecimiento ilícito en favor de terceros y/o particulares y propio. La fiscalía les seguía los pasos desde 2009 y según el ente investigador, los capturados hacían parte de una organización al servicio del narcotraficante Juan Carlos Bernal Giraldo alias «El Mono y/o Speedy’’.
Roxana, de 42 años de edad, es contadora pública especializada en Legislación Tributaria y ejercía el cargo de tesorera de la alcaldía de Calarcá desde el primero de enero de 2016. Según la Fiscalía, la acusada no tiene cómo justificar el incremento en su patrimonio para los años 2009, 2010 y 2011 y el movimiento advertido en sus productos financieros.
Entre tanto Juan Diego Marín Giraldo, quien reside en el barrio La Patría de Armenia; Ángela María Cardona Bustamante, exposa del narcotraficante alias ‘El Mono’ y Andrés Fernando Almonacid López, quien era docente de arquitectura en la Universidad La Gran Colombia, son acusados de hacer parte de la Junta Directiva de la Sociedad Altos de Yerbabuena, una empresa en la que según las autoridades, aumentaron sustancielmente su patrimonio sin una justificación legal.
El Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Garantías negó la solicitud de la medida de aseguramiento intramuros en centro carcelario contra los 4 capturados y en cambio concedió la medida de aseguramiento no privativa de la Libertad, consistente en presentaciones mensuales a la Central de Servicios del Palacio de Justicia que se indique por parte del despacho, igualmente se obliga a mantener buena conducta y a no salir del país.
Esta decisión la tomó el Juzgador porque la fiscalía no pudo demostrar el peligro para la sociedad, tampoco pudo demostrar que los imputados no se presentarían a las demás audiencias o que no cumplirán la sentencia, además porque las defensas demostraron el arraigo de sus poderdantes y realizaron una oposición férrea a la solicitud de la fiscalía.
Le puede interesar: Capturado por corrupción el Jefe Nacional Anticorrupción de la Fiscalía
Quien es Juan Carlos Bernal Giraldo
El señor Juan Carlos Bernal Giraldo es oriundo de Armenia y proveniente de una familia muy humilde, líder de esta organización. Formó parte de una organización internacional dedicada al tráfico de sustancias ilícitas, lideradas por los señores Luis Agustín Caicedo Velandia, alias «Don Lucho» y Luis Fernando Otálvaro alias «Valdor», capturados y extraditados a los Estados Unidos dentro del marco de la operación denominada ‘Cuenca del Pacifico’.
El primero de ellos considerado por las autoridades extranjeras como gran capo, jefe del ‘loco barrera’ y/o ‘Cuchillo’ y de los hermanos Calle Serna de los ‘Comba’, organización transnacional que operaba desde la Costa Atlántica de Colombia utilizando países de Centro y Sur América con destino final Estados Unidos, transportando sustancias ilícitas en lanchas rápidas y naves pesqueras.
De este modo esta organización fue señalada de transportar aproximadamente, más de mil toneladas de cocaína desde Colombia a los Estados Unidos a través de Centro América y México, responsables del lavado miles de millones de dólares provenientes del narcotráfico.
La organización operó desde 1998 hasta 2009, fecha en que fue capturado Juan Carlos Bernal Giraldo, quien se acogió a los beneficios que da la Justicia Norteamericana y sirvió de cooperante y ofreció pruebas para perjudicar a los demás miembros de la organización.
Creación de la Sociedad Altos de Yerbabuena
El 31 de Marzo de 2004, Juan Carlos Bernal Giraldo, producto de su actividad ilícita, constituyó la Sociedad Altos de Yerbabuena, de la cual era socio y gerente con la participación de otros socios cuyo objeto social en esencia era la creación, organización, administración de establecimientos de comercio dedicados a comprar, vender, transportar, almacenar, fabricar materiales de construcción, compra y venta de inmuebles, demolición de edificaciones, construcción de nuevas edificaciones destinadas para vivienda, turismo, oficinas, locales, plantas industriales etc. Es decir, una razón social destinada al ejercicio de la actividad comercial en el sector inmobiliario, con un capital suscrito y pagado de 250 millones de pesos, el cual posteriormente fue aumentando hasta llegar a 2.250 millones de pesos.
Esta sociedad tenía, antes de entrar en liquidación, como sus principales socios a la señora Ángela María Cardona Bustamante, exesposa de Bernal Giraldo, miembro principal de la Junta directiva; a la señora María Olga Giraldo, al señor Juan Diego Marín Giraldo primer renglón de la Junta Directiva, suplente y primo de Juan Carlos Bernal; además del señor Andrés Fernando Almonacid López y miembros cercanos a la familia. Fungiendo como liquidador el señor Almonacid López, la sociedad fue liquidada el 17 de marzo de 2010, fecha para la cual sus socios no tenían cómo demostrar la capacidad económica para integrar tal sociedad. Entre tanto la señora Roxana Avendaño, se desempeñaba como contadora de la organización, y según la Fiscalía, asesoró a los socios para crear ficciones patrimoniales con el fin de aparentar una capacidad económica de la cual carecían.
Los socios llegaron a ser titulares de bienes ubicados en municipios como Armenia, Sevilla, La Tebaida y Montenegro, deduciéndose que estos aumentos representativos, tanto en su patrimonio, como en sus ingresos y en el alto volumen de consignaciones, no guardan correspondencia o consonancia con la actividad económica que ellos decían realizar, lo que llevó a la fiscalía a concluir que los mismos no tenían origen lícito, ni justificación en la normalidad del ciclo económico de sus actividades.
De los audios debidamente interceptados, la fiscalía comprobó que Roxana recibía precisas instrucciones de parte del señor Bernal Giraldo, consistentes con arreglar las declaraciones de renta de las personas socias en esta organización criminal.
Para la fiscalía, Roxana Avendaño Villamil es el cerebro de las operaciones financieras de esta organización criminal, pues de manera puntual se evidencia de parte de ella el reclutamiento de personas para la colocación de dinero a través de depósitos fraccionados, la utilización de pesos brokes (Conocido por la sigla en inglés BMPE – Black Market Peso Exchange, hace referencia a las operaciones que utilizan quienes tienen dinero mal habido con el propósito de incorporarlo en el sistema financiero y de paso legitimar la procedencia de dichas divisas.) para circular el dinero de Colombia a México, además del reclutamiento de terceros que ostentan la titularidad de los bienes de Juan Carlos Bernal, quienes una vez tienen conocimiento del trámite de extinción de dominio, ponen en venta sus propiedades con el fin de retornar el dinero, a través de depósitos, al señor Juan Carlos Bernal a través de las modalidades ya señaladas por la fiscalía.
Es así como La Fiscalía señala el conocimiento que la contadora tenía de la ilicitud, valiéndose de su formación profesional, de sus conocimientos técnicos e idóneos, para asesorar a cada una de la personas de la organización, así como a las personas más cercanas al núcleo familiar de Bernal Giraldo, en el manejo fiscal de sus bienes, certificar sus declaraciones de renta, realizar manipulaciones contables, crear documentos que justifiquen la titularidad de los bienes en cabeza de terceros, simular registros, reclutar terceros para mover el dinero de Colombia a México a través de giros en el exterior y recibir consignaciones por montos que no superan los diez millones de pesos.
«Avendaño Villamil, es la que da precisas instrucciones a los miembros de la organización criminal acerca de la forma de burlar los sistemas de seguridad de los canales financieros y en especial frente a la omisión de declaración de ingresos, valiéndose de su propio hermano para realizar este tipo de operaciones, también de sus allegados, de sus amigas’’ expuso la fiscal.
La fiscalía tiene establecido que en las líneas Avendaño dice tener acceso a las bases de información privilegiada en entidades financieras, de tener vínculos en entidades del Estado para tener acceso a información privilegiada, todo esto se encuentra debidamente soportado en los audios que fueron interceptados a lo largo de esta amplía investigación de la fiscalía.