Terminó huelga de hambre en la Uniquindio

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Tras concertar una mesa de negociación con el gobernador del Quindío y presidente del Consejo Superior de la Universidad Roberto Jairo Jaramillo, los cinco estudiantes que permanecieron en huelga de hambre por más de dos semanas pusieron fin a la protesta.

Se estima que el próximo 14 de septiembre inicien las negociaciones entre el gobierno departamental, las directivas del Alma Máter y los estudiantes para llegar a un acuerdo sobre la matrícula cero universal. Ya hay compromisos para suscribir un documento que establezca la creación de una mesa amplia intercultural en la que haya participación y cogobierno estudiantil, mediante Acuerdo del Consejo Superior

Lea también:  "Empresarios podrían transformar al Quindío a través de Obras por Impuestos"

En contexto: Tras 15 días en huelga de hambre estudiantes de la Uniquindío ahora no consumirán ni agua

Lograron el compromiso del gobierno seccional, la universidad y la representación estudiantil, en busca de matrícula cero, para los afectados por la deserción estudiantil a causa de la pandemia.

Adicionalmente, la universidad desarrollará acciones tendientes a brindar garantías académicas para la reincorporación de quienes están afectadas por la deserción con la mayor celeridad posible.

Los huelguistas además exigieron la realización de un Consejo Superior de carácter extraordinario el miércoles 16 de septiembre para presentar el documento final con los puntos acordados a los huelguistas y líderes estudiantiles en calidad de negociadores.

Lea también:  Disminuyó desocupación en Armenia el último trimestre de 2025

Por ahora los jóvenes reciben atención médica, ya que fueron 16 días en los que su salud se vio afectada. A los estudiantes también les serán practicadas pruebas Covid para descartar posibles contagios durante los días que permanecieron en huelga.

Este paso supone un logro importante en la lucha estudiantil por evitar la deserción universitaria que se estimaba podría ser hasta del 50% por las graves afectaciones económicas derivadas de la Pandemia.


Comparte esta noticia