El superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz, explicó que desde julio se inició un análisis en todas las ciudades del país para identificar los problemas de la EPS, Cafesalud, que llevaron a que actualmente se estén valorando los activos para su venta con el fin de mejorar la prestación del servicio a los afiliados.
Muñoz aseguró que la EPS deberá brindar atención inmediata a los casos que ponen en riesgo la vida. «Algunas regiones del país tienen inconsistencias en los servicios continuos de pacientes con cáncer, VIH y renales, así como la entrega oportuna de medicamentos y autorizaciones» explicó el funcionario.
“La identificación de los problemas en las ciudades es el resultado del incremento de las quejas y reclamos de los afiliados con la EPS, por eso ya les solicitamos medidas para resolver la situación”, señaló el superintendente ante los micrófonos de Caracol Radio.
Entre los departamentos y ciudades más afectados por la situación se encuentran: Quindío, Bogotá, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca, Risaralda, Caldas y Barranquilla,.
Además, a través de la función jurisdiccional de la Supersalud, se realizarán conciliaciones de la deuda de Cafesalud con la red pública, de tal manera que se podrán sanear más de 66.000 millones de pesos.
Compartir en: