Un quindiano será candidato presidencial, aunque para muchos no es motivo de orgullo por tratarse de ‘Timochenko’

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Oriundo de La Tebaida, donde pasó sus años de juventud, Rodrigo Londoño Echeverry, alias ‘Timoléón Jiménez’ Timochenko’, fue definido por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -Farc- como su candidato a la Presidencia de la República.

El anuncio fue hecho este miércoles 1 de noviembre en Bogotá, a donde el nuevo partido político del desaparecido grupo guerrillero, concedió una rueda de prensa para dar también a conocer a sus candidatos al Senado y la Cámara de Representantes.

Lea también: ‘Timochenko’ estuvo de visita en su tierra natal La Tebaida

Timochenko es el líder natural de las Farc, fue el último comandante en jefe del grupo insurgente y quien firmó los acuerdos de paz en los que se comprometieron a dejar atrás la violencia.

Su fórmula vicepresidencial será Imelda Daza, líder exmiliante de la Unión Patriótica y exiliada durante 26 años en Suecia, quien afirmó que las banderas electorales del partido serán la dignificación de la mujer y la lucha contra la pobreza y miseria sin cambiar modelos económicos. Confirmó que solo buscan más inclusión para todos los colombianos y sobre todo para los jóvenes.

Entre tanto la lista para el Senado en sus primeros renglones estará integrada por Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino, Sandra Ramírez y Benkos Biojó. Vale la pena aclarar que de estos candidatos, cinco ya tienen asegurada su curul, pues se las otorga el acuerdo de paz. También están aseguradas 5 curules en Cámara de Representantes.

Lea también:  "La salud mental en Armenia es preocupante": percepción ciudadana motiva debate en el concejo

Precisamente para esta Cámara estarán encabezando las listas los siguientes nombres: en Bogotá Byron Yepes; en Antioquia, Olmedo Ruíz; en el Valle del Cauca, Marco Calarcá; en Atlántico, Jesús Santrich, quien además encabezará la lista general; y en Santander, Jairo Quintero.

De acuerdo con Iván Márquez, en los demás departamentos apoyarán candidatos «de convergencia social y demócrata, comprometidos programáticamente con la implementación de los acuerdos y la necesidades sociales y populares de los respectivos territorios».

Le puede interesar: Con Timochenko pidiendo perdón se firmó el fin de la guerra con las Farc

Frente a la polémica que han generado las 16 circunscripciones especiales de paz, que la oposición y las víctimas han insistido que serán tomadas por la exguerrilla, Jairo Estrada, del movimiento Voces de Paz, aseguró que las Farc no participarán ni tendrán injerencia en ellas en ningún momento electoral, «pues fueron definidas estrictamente para las víctimas».

Lea también:  Usuarios de SOS tienen atención en salud en Armenia, aunque no en la clínica La Sagrada Familia

Asimismo, hicieron un llamado frente a la situación de Tumaco y denunciaron que el martes algunos de sus compañeros estaban haciendo pedagogía de paz y, según el Comité Político, al finalizar la reunión fueron emboscados. Uno de ellos murió. De acuerdo con Márquez, desde la dejación de armas han sido asesinados 33 exguerrilleros. «El Estado no está siendo capaz de garantizar la seguridad de los excombatientes ni de los ciudadanos. Es una de nuestras mayores preocupaciones».

De esta manera la Farc hacen su entrada oficial a la contienda electoral del 2018 cuando faltan sólo 10 días para que se abran las inscripciones al Congreso, cuatro meses y medio para las elecciones legislativas y seis meses largos para que los colombianos elijan presidente.

Con información  Revista Semana

Comparte esta noticia

Deja un comentario