Con el decreto 580 de 2020, el Gobierno Nacional autorizó a mandatarios locales, para que puedan asumir el costo de servicios como acueducto, alcantarillado y aseo de los habitantes de su jurisdicción.
El decreto establece que hasta el 31 de diciembre de 2020 las entidades territoriales podrán asumir total o parcialmente el costo de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de los usuarios. Sin embargo, los pagos serán con recursos locales y se deben verificar las bases de datos para no realizar los pagos en predios inexistentes.
Lea también: Ministro de Salud confirmó que cuarentena no terminará el 27 de abril
La iniciativa, que podría beneficiar a pobladores de ciudades grandes, también podría generar desigualdad en territorios pequeños que no cuentan con los recursos suficientes para cumplir con esta obligación.
Tal es el caso de los municipios quindianos, que a excepción de Armenia y Calarcá, todos son de categoría 6 y no cuentan con suficiente presupuesto como para pagar los servicios de sus usuarios, sin dejar de cumplir otras obligaciones o descuidar otros programas.
La medida descarga la obligación del gobierno nacional, que posee grandes recursos, a territorios que no los poseen. Zonas como el Chocó, La Guajira o el Cauca, donde hay mayor cantidad de personas en precarias condiciones, son las que precisamente tendrán mayores dificultades para asumir estas cargas, acrecentando la desigualdad social entre regiones.