Ciclorrutas, peatonalización y construcción de avenidas: Plan de Movilidad de alcalde Padilla a 15 años

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Ciclorrutas, peatonalización y construcción de avenidas: algunas de las propuestas del Plan de Movilidad de alcalde Padilla a 15 años.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, presentó ante los medios de comunicación el Plan de Movilidad Sostenible y Segura para la ciudad, en el que traza una serie de más de 50 obras de infraestructura vial, compuestas por avenidas, intercambiadores, puentes, ciclorrutas y peatonalización de algunas calles de la ciudad, con miras a mejorar la calidad de vida de los armenios.

La construcción de estas obras daría inicio este mismo año y finalizaría en su totalidad en el año 2040, por lo que el rector de la universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía, planteó que este Plan Maestro de Movilidad se convierta en acuerdo municipal, en la búsqueda de que los próximos alcaldes continúen con la construcción de estas importantes obras.

La hoja de ruta a 2040 pretende además una ciudad más sostenible y segura, en la que el transporte en bicicleta y la prioridad al peatón, tengan mayor peso que en la actualidad, donde predomina el transporte en carros o motos particulares.

Actualmente así se movilizan los armenios actualmente:

Se busca que la movilidad pase a ser más amable, mejorando las condiciones para que los armenios se transporten así:

Lea también:  Murió comerciante dos semanas después de accidente de tránsito en Armenia

Las Obras:

Con obras a corto plazo, que comprenden adecuación y mejoramiento vial en diferentes sectores. Así como otras obras a mediano y largo plazo que proyectan construcción de interconectores viales, puentes, avenidas y ciclorrutas, este Plan Maestro busca darle una nueva cara a la ciudad:

Clic aquí para descargue aquí toda la información sobre las vías que serán intervenidas, así como las nuevas vías que se construirán.

Financiación de las obras

De acuerdo con el alcalde James Padilla, el estudio adelantado por la universidad del Quindío, para la creación de este Plan Maestro de Movilidad, tuvo un costo de 1.200 millones de pesos, por lo que hay ya un compromiso total de la administración municipal para poner en marcha el inicio de las obras.

Además señaló que dineros del empréstito aprobado por el concejo municipal en diciembre pasado, serán utilizados también para la finaciación de estas obras. «Dispondemos de 70 mil millones de pesos para dar inicio a este Plan de Movilidad, que le cambiará la cara a la ciudad», expresó el mandatario.

 

Área Metropolitana

Durante la presentación del Plan Maestro de Movilidad, el rector de la Universidad del Quindío explicó que este estudio fue realizado minuciosamente con miras a hacer de Armenia una ciudad más sostenible y pensando en la gente, el medio ambiente y las poblaciones más vulnerables, por lo que señaló que es urgente que se dé inicio y continuidad a las obras que la comunidad necesita y exige.

Lea también:  Significativa reducción en cifras de homicidios y hurtos en Armenia revelan avance en seguridad

«Se propone la construcción de más de 60 kilómetros de vías, cuando en 25 años solo se construyó un kilómetro, lo que hace evidente que se realicen las obras», explicó el rector.

Ante las posibilidades de financiación de las mismas, el rector planteó la posibilidad de volver a pensar en la creación de un área metropolitana en la que confluyan los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia y Montenegro. «Algunas de las nuevas vías y avenidas deben construirse en predios ubicados en los municipios vecinos, por lo que un área metropolitana facilitaría y garantizaría su construcción», puntualizó.


Comparte esta noticia