Pacientes del hospital San Juan de Armenia recibieron a Moca, la primera peludita que ayudará en sus terapias

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Pacientes del hospital San Juan de Armenia recibieron a Moca, la primera peludita que ayudará en sus terapias de recuperación.

En una jornada cargada de ternura, ciencia y humanidad, el Hospital San Juan de Dios del Quindío, en alianza con Panaca, realizó la primera prueba piloto de su innovadora estrategia de apoyo emocional con animales, una iniciativa pionera en la región que hace parte del Programa de Humanización de la institución.

La protagonista de esta experiencia fue Moca, una perrita de raza Jack Russell, entrenada especialmente para este tipo de intervenciones.

La prueba se desarrolló en la Unidad de Cuidados Intensivos -UCI- donde el equipo médico y asistencial evaluó su comportamiento ante los estímulos propios del entorno hospitalario, como bombas de infusión y monitores cardíacos. El objetivo consistió en asegurar su adaptación al ambiente clínico y validar los protocolos diseñados previamente.

Conozca a Moca, la aliada perruna del San Juan:

Lea también:  Al límite: 160% de ocupación en urgencias del hospital San Juan de Dios de Armenia

 

Así fue el primer día con una mascota en el hospital San Juan de Armenia

De acuerdo con lo informado por la institución, durante la jornada se revisaron los espacios designados para recibir a las mascotas, los aspectos logísticos necesarios y los requisitos sanitarios, incluyendo su esquema de vacunación y el cumplimiento del baño aséptico.

«Todo esto bajo estándares rigurosos que garantizan la seguridad tanto de los pacientes como del personal de salud», subrayaron.

El momento más emotivo fue el encuentro de Moca con una paciente consciente de la UCI, previamente informada y voluntariamente dispuesta a participar.

Desde el hospital indicaron que tomaron signos vitales antes, durante y después del acercamiento, acompañados por una psicóloga que documentó cada detalle del impacto emocional. Los resultados iniciales habrían reflejado un cambio positivo en el estado de ánimo de la paciente y una mejora notable en su respuesta emocional.

Lea también:  Las mascotas ayudarán a sanar pacientes en el Hospital San Juan de Dios de Armenia

“Este tipo de intervención solo se realiza con el consentimiento del paciente. Nuestro propósito es claro: reducir el estrés, brindar consuelo y acompañamiento, y fortalecer la salud mental como parte esencial del proceso de recuperación”, expresó Diana Carolina Castaño Londoño, Gerente del hospital San Juan.

La estrategia, que continúa en fase piloto, pretende ser un paso firme hacia una atención en salud más humana, empática e innovadora, donde el cuidado emocional es tan importante como el tratamiento clínico.

Síguenos en

Deja un comentario