En vídeo: Así se ve desde el aire el avance en obras del deprimido del paso nacional por Montenegro

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La obra que se inició a principios de 2017 presenta ya grandes avances y se espera que para el primer semestre de 2019 esté completamente terminada.

Profesionales y estudiantes de la Universidad del Quindío se encargaron entre 2013 y 2015 de realizar estudios para actualizar, complementar y diseñar el Paso Nacional por el municipio de Montenegro, acciones para las que se suscribió un contrato de consultoría con el Instituto Nacional de Vías -Invias-.

Lea: Construcción de deprimido de la calle 20 de Montenegro contó con estudios de la Universidad del Quindío

A dicho compromiso, adelantado a través de la vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, se le dio inicio con el desarrollo de las actividades concernientes al diseño (estudios de suelos, ambientales, sociales, viales, estructurales y arquitectónicos entre otros) en primera medida, con los cuales se pueden generar los insumos requeridos para el presupuesto y cumplir así con el objeto del contrato.

Lea también:  Diputada presentará queja disciplinaria contra gobernación del Quindío por el No pago a Banda Sinfónica Departamental

La obra situada en el corredor ubicado en la calle 20 entre carreras cuarta y décima, tiene una longitud de 740 metros aproximadamente, un ancho de calzada de 10.3 metros, una estructura en pavimento rígido, viviendas en ambos lados de la vía y entremezclada con zona comercial.

Su importancia radica en que este sector es paso vehícular desde Armenia hacia Quimbaya, Alcalá, Cartago y Pereira y sitios turísticos como el Parque del Café y Panaca.

Como se trata de una obra histórica en el departamento y en particular para el municipio, la universidad se comprometió a acompañar a este último en el paso a paso de su desarrollo.

Vea: Así será el deprimido y el parque lineal en la calle 20 de Montenegro

Lea también:  "La salud mental en Armenia es preocupante": percepción ciudadana motiva debate en el concejo

Para ello, viene haciendo el registro fotográfico que permita documentar todos los momentos, desde el estado actual de la zona hasta su culminación; con tal propósito ha puesto al servicio un dron, junto con los funcionarios encargados de operarlo.

El resultado ha sido una producción audiovisual, apoyada en la última tecnología, mediante la cual se muestra el avance de la obra y por ende, la transformación que sufre ese tradicional sector del municipio de Montenegro.


Comparte esta noticia