El nuevo hospital de Quimbaya contará con áreas especializadas y la obra se proyecta a culminar en 16 meses desde su inicio

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

El nuevo hospital de Quimbaya contará con áreas especializadas y la obra se proyecta a culminar en 16 meses desde su inicio.

Luego de la aprobación de los recursos para financiar la construcción del nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Quimbaya, se conocieron detalles del proyecto estructurado desde el Gobierno del Quindío, cuya viabilidad técnica fue gestionada, para la consecución de los recursos, ante el Ministerio de Salud, y luego ante el Ocad Región Eje Cafetero.

El proyecto, presentado desde años atrás por la anterior administración del Quindío, recibió durante la presente vigencia el impulso final de distintos actores, dentro de una gestión liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

La estructura contará con un primer piso y una planta baja. Allí habrá espacio para áreas como la administrativa, consulta externa, apoyo diagnóstico, ginecobstetricia y hospitalización. Así mismo, estará en capacidad de prestar los servicios de consulta externa general, terapias, farmacéutica, radiología, imágenes diagnósticas, toma de muestras de laboratorio, urgencias, atención del parto y esterilización.

En la parte administrativa funcionarán espacios para cocina, lavandería, depósito temporal de cadáveres, taller de mantenimiento, almacén central de residuos y áreas técnicas.  La población objetivo contemplada dentro del proyecto es de 39.883 habitantes, que según el Dane componen el municipio de Quimbaya.

«Cabe señalar que la viabilidad técnica entregada por el ministerio de Salud en diciembre de 2024, se dio luego de una sustentación amplia de requisitos técnicos y científicos, dentro de un trabajo que estuvo a cargo de distintas dependencias del Gobierno departamental, que desplegó todo el personal necesario y los recursos requeridos para este proceso, el cual, a pesar de lo dispendioso y minucioso, finalmente llegó a feliz término«, señalaron desde la gobernación.

Cumplido todo este proceso, en la actualidad se está a la espera de la licencia de construcción solicitada por el Gobierno del Quindío a la Alcaldía de Quimbaya, para dar inicio a los trámites pertinentes.

Lea también:  Templo de Quimbaya sería elevado a la categoría de Basílica

Así fue el pedido del gobernador, para que se agilice la licencia y se puedan iniciar las obras:

En 16 meses estarían ejecutadas las obras

Las obras del nuevo hospital de Quimbaya están estimadas para ser ejecutadas en un tiempo de 16 meses, precisó el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, quién señaló igualmente que, firmado por el Gobernador del Quindío, se radicó un oficio ante la Alcaldía municipal solicitando la correspondiente licencia de construcción, modalidad obra nueva y demolición, que permita dar inicio a los trabajos prontamente.

Entre tanto, Juan David Arango Ramírez, gerente del hospital de Quimbaya, se manifestó altamente complacido por el logro y señaló que se trabajará desde ya, no solo para planear las ejecutorias a seguir, sino para definir un plan de contingencia que posibilite seguir prestando los servicios de salud a los quimbayunos de manera normal.

Esta noticia, que se conoció la tarde de este martes 22 de julio de la votación unánime de los integrantes del Ocad, para aprobar los recursos por el orden de los 28.274 millones 581.307 pesos provenientes de regalías, para el nuevo hospital de Quimbaya, fue tomada como histórica por los principales actores políticos del departamento.

Durante la sustentación para la aprobación, el gobernador del Quindío expuso la necesidad de los quimbayunos de un nuevo centro hospitalario, dadas las condiciones en las que hoy funciona. Se refirió al radio de acción que tendrá el nuevo hospital -Quindío y norte del Valle del Cauca-; y aseguró que este logro hace parte del cumplimiento a los compromisos con las comunidades de Quimbaya, al igual que a lo establecido en el Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente 2024 2027’.

Así fue la noticia de la aprobación de los recursos para el centro asistencial quimbayuno

Proyecta será la entidad que ejecutará la obra nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús

Por votación unánime se definió que fuera la Empresa para el Desarrollo Territorial –Proyecta-, la entidad ejecutora de esa obra en el ‘Municipio Luz de Colombia’.

Lea también:  ¿Eres de Quimbaya o Montenegro? Ya puedes estudiar Ingeniería de Sistemas o Lenguas Modernas sin ir a Armenia

La decisión se adoptó durante la reunión virtual de esta instancia el mismo martes 22 de julio, y en donde fue postulada esta empresa gracias al rendimiento que en materia de manejo de recursos de regalías ha tenido en los últimos meses, y que es certificado por las mediciones que desde la Nación se hacen en ese sentido.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó que este es un voto de confianza para el departamento y para la empresa, y añadió que ello garantiza que la obra del nuevo hospital para los quimbayunos sea ejecutada prontamente y de manera efectiva.

Por su parte la gerente de la empresa, Lina Marcela Roldán, expresó su satisfacción por la confianza recibida, y señaló que dicha confianza es el resultado de las buenas ejecutorías que se vienen haciendo desde el organismo que lidera, lo que está certificado por las mediciones contenidas en el Índice General de Regalías, que ha incluido a Proyecta en el top 5 de los organismos que en el departamento mejor manejo da a los proyectos ejecutados con regalías en la actualidad.

Añadió que ahora se da inicio al proceso de estudios previos, los cuales deben tener en cuenta las particularidades de una obra tan delicada y de tanta responsabilidad como es un hospital donde se manejará la salud de toda una comunidad.

Síguenos en

Deja un comentario