Respuesta rápida de las autoridades ambientales salvaron la vida de un hombre tras mordedura de serpiente en Salento.
Un hombre de 56 años logró recibir atención médica oportuna luego de sufrir una mordedura de serpiente en zona rural del municipio de Salento, gracias a la rápida coordinación entre entidades de salud y ambientales del Quindío.
El caso fue reportado inmediatamente al hospital La Misericordia de Calarcá, donde se activó el protocolo de atención para accidentes ofídicos.
De forma paralela, el Consejo de Zoonosis fue convocado para liderar la respuesta interinstitucional, en la que también participó la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- aportando a la identificación de la especie responsable del ataque.
Este paso fue determinante para orientar con precisión el tratamiento médico, especialmente en la administración del suero antiofídico, el cual estaba disponible gracias a la previsión del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental.
“La articulación entre instituciones fue fundamental para brindar una respuesta inmediata. En estos casos, la identificación del tipo de serpiente, incluso con detalles como color o tamaño, facilita un tratamiento más eficaz”, explicó Luisa Fernanda García, referente del programa.
Recomendaciones ante la mordedura de serpientes
Las autoridades recordaron que ante cualquier accidente con serpientes, lo más importante es mantener la calma y dirigirse de inmediato a un centro asistencial.
Prácticas como torniquetes, cortes, succiones o automedicación deben evitarse, ya que pueden agravar la situación.
Aunque la mordedura no siempre muestra consecuencias inmediatas, el veneno puede actuar progresivamente y causar daños graves si no se trata de forma adecuada. Por eso, el Gobierno del Quindío hizo un llamado a la comunidad a no subestimar estos incidentes y a actuar con responsabilidad y rapidez.