«Montenegro sí acata medidas preventivas para evitar proliferación de zancudos transmisores de dengue»

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La administración municipal de Montenegro comunicó que se están realizando actividades de prevención acerca de la técnica de limpieza de tanques, manejo adecuado de almacenamiento de agua, signos y síntomas: además de diferentes actividades orientadas a mitigar la proliferación de zancudos, con el objetivo de minimizar los riesgos en la proliferación de enfermedades trasmitidas por vectores, tales como el dengue, el chikunguña y el zika.

«Es importante anotar que el municipio en lo corrido del año 2019 se han presentado 12 casos reportados por el ‘Sivigila’, pero que fueron descartados por laboratorio; además de un caso sospechoso de dengue, que se encuentra en investigación por el área de vigilancia epidemiológica pendiente de reporte.

Lea también:  Negaron acceso al relleno sanitario a compactadores de nueva empresa de aseo en Montenegro

Las diferentes actividades de prevención han sido realizadas principalmente en los barrios La Pista, Balastrera, Villa Claudia, Buenos Aires, Compartir, Comuneros y Simón Bolívar.

El municipio solicitó acercamiento con la Secretaria Departamental de Salud con ánimo de aclarar la información emitida en boletín de prensa, toda vez que la alcaldía y la subsecretaría de Salud, han acatado las recomendaciones dadas por el ente departamental, además de contar con la estrategia EGI, «estrategia encaminada a la promoción, prevención y control de enfermedades trasmitidas por vectores».

En contexto: Montenegro, La Tebaida y Génova con elevado número de criaderos del mosquito que produce dengue

Desde la administración municipal hicieron un llamado especial a la comunidad a que se acaten las recomendaciones para prevenir los criaderos de zancudo dadas por la Secretaria Departamental de Salud del Quindío y la Subsecretaria de Salud Municipal.


Comparte esta noticia