Los Supercundi a extinción de dominio por pertenecer a las Farc. En algunas ciudades hubo saqueos

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

mil millones de pesos fueron ocupados en todo el país, por posible testaferrato y lavado de activos de las Farc. Entre los bienes se encuentran cadenas de supermercados como Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, de los hermanos Mora Urrea y la familia Chaux González.

Los operativos adelantados de simultánea en varias ciudades del país, por la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo del Ejército Nacional, se intervinieron las propiedades de las dos familias mencionadas,  quienes habrían servido como testaferros de la otrora guerrilla de las Farc.

Lea también: Es mentira el cuento de que la emisora de Génova va a ser entregada a las Farc

Son por lo menos 60 locales comerciales, entre ellos los Supercundi de Armenia y Calarcá. Mientras que sus propietarios fueron capturados y se le impuso la medida de extinción del dominio, al igual que a cinco sociedades, 70 cuentas bancarias, siete casalotes, cuatro predios rurales, 29 lotes urbanos, 15 apartamentos, tres casas, siete locales comerciales y 27 vehículos.

La Fiscalía llegó a los llamados «supermercados de la guerrilla” con base en el testimonio de varios desmovilizados, que llevan la investigación a la época de la zona de distensión en el Caguán.

El ente investigador señala que la señora Ana Bertilda Urrea, madre de varios de los implicados, fue muy amiga de Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, y que ello facilitó que los hermanos Mora Urrea se prestaran para figurar como dueños de los supermercados y otras propiedades que crecieron de manera inexplicable, lo que llamó la atención de las autoridades.

Es más, la Fiscalía cuenta con pruebas que advierten que los hermanos Norberto y Luis Alirio visitaban los campamentos de los frentes 51, 53 y 55, y de la compañía móvil ‘Abelardo Romero’ de las Farc.

Los supermercados sirvieron en su momento para abastecer a la guerrilla y lavar el dinero proveniente de actividades ilícitas, para lo cual vendían los productos con un precio muy inferior al del mercado.

 

En Tolima y Cundinamarca hubo saqueos en supermercados relacionados con Farc

Menos de 24 horas después de la captura de los hermanos Norberto Mora Urrea, Uriel Mora Urrea y Edna Mora Urrea –presuntos testaferros de las Farc que habrían lavado dinero haciéndose pasar como los dueños de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa– en la madrugada de este martes 20 de febrero se registraron saqueos contra tales establecimientos en los municipios de Melgar, El Guamo y Saldaña -Tolima- y Girardot -Cundinamarca-.

A través de redes sociales circulan fotografías y videos que evidencian vandalismo, asalto e incluso, intentos de incinerar los supermercados, que supuestamente estarían relacionados a las Farc.

Le puede interesar: Decomisan millonarias propiedades y cuentas bancarias a testaferro de Farc

Precisamente, a través de Twitter, la cadena Supercundi lamentó los hechos y solicitó el acompañamiento de Policía y Ejército.

El rápido crecimiento de los supermercados alertó a las autoridades inmediatamente y fue una de las claves para detectar los movimientos ilícitos, pues entre el año 2006 y el 2016 pasaron de tener $1.500 millones a $30.000 millones y además, los precios de los productos eran muy inferiores a los de los locales legales. «Un kilo de lulo era vendido a 1.900 pesos mientras que en el comercio legal se consigue a 4.000 pesos», remató la Fiscalía.

Con información de El Tiempo y El espectador

Comparte esta noticia