El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, anunció que desde el próximo 11 de mayo entrarían en operación, gradualmente algunos sectores del comercio minoristas y al por mayor.
La reapertura de estos sectores se hará una vez presenten y sean aceptados los protocolos de bioseguridad por parte del Ministerio de Salud, y serán los alcaldes los encargados de definir la reapertura gradual.
Lea también: Cuarentena obligatoria se extiende hasta el 25 de mayo, pero municipios sin Covid podrían abrir comercio
Estas es la lista completa de los sectores que podrían empezar a operar desde el 11 de mayo, siempre y cuando cumplan los protocolos:
- Fabricación de muebles, colchones y somieres
- Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques
- Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
- Fabricación de maquinaria y equipo
- Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
- Mantenimiento y reparación de equipos de tecnología e informáticos
- Comercio al por mayor y al por menos de vehículos, incluidos partes, piezas y accesorios
- Comercio al por mayor muebles y enceres domésticos incluidas prendas de vestir
- Comercio al por menor de productos para mascotas
- Comercio al por menor de materiales de construcción, artículos de ferretería, cerrajería, y productos de vidrio y pintura en establecimientos especializados
- Comercio al por mayor de maquinaría y equipo
- Comercio al por menor de combustibles, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para automotores en establecimientos especializados
- Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorios en establecimientos especializados
- Servicios de lavandería a domicilios
- Servicios de mantenimiento vehicular, artefactos, embarcaciones, maquinaría agrícola o pesquera, según modos de transporte.
- Instalación y repuesto de vehículos
- Centros de diagnóstico automotor
Cifras de reactivación económica
Cerca de 12 mil empresas del sector de la construcción y la manufactura han reiniciado labores con los protocolos de bioseguridad implementados por el Ministerio de Salud.
De 19 departamentos del país donde se concentra el 80% de la industria colombiana, unas 18.000 empresas han solicitado autorización y validación de sus protocolos.