Lehder pidió disculpas a la gobernación del Quindío por ingresar a la Posada Alemana sin permiso, un lugar que fue símbolo de su poder.
El exnarcotraficante Carlos Lehder envió una carta a la Gobernación del Quindío disculpándose por haber ingresado sin autorización a la Posada Alemana, una finca que en el pasado fue de su propiedad y que actualmente pertenece al departamento.
Hace unas semanas Lehder fue visto recorriendo la Posada ubicada en Salento, un lugar que en los años 80 fue símbolo de su poder y excentricidad. Sin embargo, la entrada a este predio está restringida, ya que la Gobernación tiene planes de convertirlo en un proyecto turístico.
En su misiva, dirigida al secretario Administrativo de la Gobernación, Sebastián Cañón, Lehder explicó que encontró la portería abierta y, sin poder controlar sus emociones, decidió entrar por unos minutos. “La belleza del panorama me sobrecogió”, escribió en la carta, asegurando que su intención no fue causar problemas.
En la misiva, el excapo expresó su arrepentimiento por haber ingresado sin permiso y prometió no volver a hacerlo. “Le pido disculpas por haber entrado a su propiedad sin pedir permiso previo. Debo asegurarle con mi palabra que nunca más incurriré en entrar a la finca sin invitación previa”, sostuvo.
Por su parte el gobierno departamental aun no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las disculpas de Lehder. Mientras tanto, el excapo continúa su vida en Colombia tras haber cumplido su condena en Estados Unidos durante 33 años.
La Posada Alemana, una marca del pasado de Lehder
La Posada Alemana fue una de las propiedades más emblemáticas de Lehder. En su época de esplendor, contaba con cabañas de estilo suizo, una estatua de John Lennon, una discoteca, un restaurante y jaulas con animales exóticos.
Tras la extradición del excapo en 1987, la finca quedó abandonada y fue saqueada en varias ocasiones. Actualmente, solo quedan ruinas y maleza en el terreno.
El Gobierno Nacional entregó la propiedad a la gobernación del Quindío hace cinco años, con el objetivo de desarrollar un ecoparque que incluiría senderos ecológicos, avistamiento de aves y un teleférico hacia el casco urbano de Salento.
No veo el problema de que iingresara allí si todo el tiempo lo hacen los turistas que pasan por allí y sin tener en cuenta que con qué cara la gobernación del Quindío o quien la tuviera en su pasado en su poder pueda decir nada si no han cumplido con su deber de conservar en buenas condiciones y como si fuera poco la gobernación del Quindío que por lo menos por el sentido de pertenencia del territorio y cinco años y ni siquiera han limpiado la maleza
Excelente reflexión.
Pura realidad.
La gobernación tiene planes para convertir en sitio turístico está propiedad….. Al parecer solo fueron y son «planes»