El salario de los profesores en Colombia se mide de acuerdo a varios escalafones que van desde el más bajo, de apenas 765 mil pesos para los que empiezan y que se encuentran en el grado A y B. Este es el salario más bajo de América Latina para un profesor.
Comparativamente en Colombia este salario de inicio o de enganche es de menos de 300 dólares, mientras que en países desarrollados es de 4 mil dólares.
Lea también: Docentes hicieron marcha de antorchas para exigir por sus derechos
Pero hay dos decretos diferentes que rigen la profesión, el 2277 de 1979, para los maestros antiguos y el 1278, de los docentes de 2001 hasta acá, además del 804, que sin ser decreto, es en el que se amparan los derechos de los educadores.
En promedio los docentes del 1278, es decir los más nuevos, ganan un mínimo de $ 1’290.000, y un máximo de $4’613.000 pero para poder llegar a este salario, que no es mayor a los 1650 dólares, un docente debe tener maestría, especialización, doctorado, 15 años de experiencia, haber ganado varios exámenes estatales y hasta contar con publicaciones impresas.
Las condiciones de los maestros del decreto 2277 son aún peores, pues ellos se miden por el escalafón que inicia con A y B y sigue del uno al 14. Estos son los que ganan 765 mil pesos mínimo si están en A o B y llegan a un salario máximo de $3’120.000 en el grado 14. De ahí no pueden subir más o ganar más aunque tengan varias maestrías, doctorados y más de 20 años de experiencia.
Le puede interesar: Multitudinaria marcha de profesores en el Quindío partió de 4 puntos y se concentra en la plaza Bolívar de Armenia
Mientras tanto la ministra de Educación Yaneth Giha explicó que se les ofreció una bonificación por servicios prestados, que sería del 15% para todos los profesores, es decir, 114 mil pesos para los que menos ganan. Lo que no dijo la ministra es que esta bonificación se la ganan todos los funcionarios públicos del país, a excepción de los profesores, así que esta es un derecho de los maestros y no un regalo del gobierno.
Además los profesores piden una bonificación de 70% para los que ganan menos de 1’500.000 pesos y del 35% para los que ganen más de $1’500.000.
Educación digna
Los maestros además exigen que los cerca de 8 millones 500 mil estudiantes colombianos tengan una educación de calidad, con alimentación digna en Jornada Única, con transporte escolar, y con aulas y planteles con buenas condiciones de infraestructura y tecnología.
«El gobierno lleva tablets a colegios donde no hay luz, niños sin zapatos, que tienen que caminar por horas para llegar hasta las escuelas, alimentación escolar apropiada entre otras exigencias son las que la Federación Colombiana de Educadores -Fecode- ha puesto en su pliego de peticiones», dijo Carlos Enrique Rivas, presidente de Fecode.